Foto
Apenas tres veces en 39 partidos Los Pumas le habían ganado a los All Blacks. Lo particular es que siempre lo habían hecho en tierras neozelandesas. Este sábado, en el José Amalfitani, la histórica racha adversa en casa se cortó: el equipo de Felipe Contepomi derrotó 29-23 a los Hombres de Negro, por la segunda fecha del Rugby Championship, y escribió un nuevo capítulo dorado de su historia.
Contrario a lo que pasó en Córdoba la semana pasada, donde los de Scott Robertson habían ganado por 41-24, el comienzo argentino fue bastante mejor. De hecho, golpeó primero por un penal del tucumano Tomás Albornoz, a los tres minutos. Nueva Zelanda igualó el marcador con un penal de Beauden Barrett a los 12 minutos, e instantes después, llegó una mala noticia para Argentina: la lesión de Albornoz, que debió dejar la cancha. Por eso, el penal siguiente lo pateó Juan Cruz Mallía, que le devolvió la ventaja al seleccionado nacional.
Lo que sí se repitió con respecto a Córdoba es que los All Blacks explotaron al máximo la indisciplina argentina. Con penales ganó metros, y así marcó, en menos de diez minutos, dos tries: primero por intermedio de Billy Proctor, y luego a través de Fletcher Newell. La buena noticia fue que las conversiones de Barrett se fueron desviadas, por lo que la ventaja neozelandesa en el marcador era apenas de siete puntos. Un try convertido.
Y ese try convertido llegó. Aunque la peligrosidad de los All Blacks estaba clara, se notaba que no estaban en su mejor tarde. Y que Los Pumas, con errores, estaban muy conectados. Los visitantes cometieron muchas infracciones, y jugaron los últimos minutos del primer tiempo con 13, por las amarillas a Will Jordan y Tupou Vaai. Antes de la segunda amarilla, Los Pumas empataron el marcador por un try de Juan Martín González convertido por Carreras. Y con dos hombres de más, tuvieron una chance clarísima de try que no pudieron aprovechar sobre la hora. El marcador, entonces, se mantuvo en tablas hasta el descanso.
El duelo se mantuvo parejo, pero Los Pumas siempre parecieron estar mejor parados. Los All Blacks, firmes en defensa, sufrieron la indisciplina, y con dos penales anotados por Carreras, el seleccionado argentino se puso seis puntos arriba. Y apenas cinco minutos después, tras un scrum cerca del ingoal rival y la arremetida de Pablo Matera que dejó la pelota a centímetros del ingoal, Gonzalo García, uno de los tres tucumanos que fue titular -junto a Albornoz y Mateo Carreras-, tomó la pelota y apoyó casi sin marca. El primer try del medio scrum formado en Natación y Gimnasia le permitió a los de Contepomi, con conversión de Carreras mediante, ponerse 26-13 arriba. Tan cerca, pero tan lejos.
No hubo ni tiempo de disfrutar demasiado. Apenas cinco minutos después, Nueva Zelanda descontó con un try de Samisoni Taukei'aho convertido por Damian McKenzie. La diferencia era de sólo seis puntos, y quedaban más de 10 minutos. La tensión se sentía en el aire en cancha de Vélez. Pero también la ilusión. Con mucha fiereza y corazón, Los Pumas defendieron cuando tuvieron que hacerlo, y en ataque, aprovecharon la indisciplina del rival. Dos nuevos penales de Carreras -uno tras una infracción que le valió la amarilla a Sevu Reece- estiraron la diferencia a nueve puntos.
Ya no había tiempo para una remontada visitante. Los All Blacks apenas pudieron, con un penal de McKenzie en tiempo cumplido, rescatar un punto bonus. Pero la alegría fue toda "albiceleste": por cuarta vez en la historia -todas en los últimos cinco años-, y por primera vez en Argentina, Los Pumas vencieron al mejor seleccionado de la historia. El triunfo ratifica, además, que el equipo de Contepomi sigue en un proceso de crecimiento, y que el techo, todavía, no está a la vista.
#LOSPUMAS
#RUGBYCHAMPIONSHIP
#ALLBLACKS
#MATEOCARRERAS
#TOMÁSALBORNOZ
#GONZALOGARCÍA