El Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La medida significa un hecho sin precedentes: por primera vez en más de cinco décadas el canal estatal quedará al margen de la competencia más importante del fútbol internacional. Desde 1974, la pantalla pública había tenido presencia, total o parcial, en cada edición de la Copa del Mundo.
La Casa Rosada justificó la determinación en cuestiones presupuestarias. Fuentes oficiales indicaron que el desembolso exigido para acceder a los derechos televisivos rondaba los siete millones de dólares, una cifra considerada excesiva en el marco del plan de ajuste. En el Mundial de Qatar 2022, la TV Pública había invertido más de 10 millones de dólares y recuperado la suma mediante ingresos publicitarios, aunque con aportes estatales que generaron polémica.
La decisión se inscribe en un proceso más amplio de recorte dentro de los medios públicos. En los últimos meses hubo despidos y retiros en la TV Pública y Radio Nacional, mientras que señales como Encuentro, Pakapaka y DeporTV se encuentran bajo análisis, incluso con la posibilidad de ser discontinuadas. El antecedente más cercano de esta línea de gestión fue en septiembre de 2024, cuando no se transmitió el partido de Eliminatorias entre Argentina y Chile.
De esta manera, se rompe una costumbre de más de medio siglo que garantizaba el acceso libre a los Mundiales para todos los argentinos. Solo en 1970, en México, el canal estatal había quedado fuera y las imágenes llegaron por otra señal privada. Con esta resolución, el Mundial 2026 será el primero en medio siglo en no formar parte de la programación de la TV Pública, lo que marca un cambio histórico en la relación del fútbol con la pantalla estatal.
#MUNDIAL
#2026
#ESTADOS
#UNIDOS
#QATAR
#2022
#MEXICO
#CANADA
#TV
#PUBLICA
#ESTATAL
#MILEI