publicidad

EJEMPLO DE PERSEVERANCIA

Analía Quiroga, la taekwondista tucumana que esperó casi 30 años para cumplir su sueño máximo

La bandeña se consagró campeona mundial en España en la modalidad de lucha.

Por Tendencia de noticias

14 ago, 2025 10:14 a. m. Actualizado: 14 ago, 2025 10:14 a. m. AR
Analía Quiroga, la taekwondista tucumana que esperó casi 30 años para cumplir su sueño máximo

“Persevera y triunfarás”. Es una frase un poco cliché, pero que en muchos casos se aplica a la perfección. Y si no, pregúntenle a Analía Quiroga, taekwondista tucumana que, con 46 años, y casi tres décadas después de haber empezado a practicar el deporte, se consagró campeona mundial en Barcelona.


Quiroga, oriunda de Banda del Río Salí, participó del Mundial de taekwondo ITF (Federación Internacional de Taekwondo), la rama que no es olímpica, en la categoría senior. Y la rompió: se colgó la medalla de oro en la modalidad de lucha, y la de bronce en figuras, que consiste en una especie de coreografías donde se exhiben distintas técnicas.


“Uno siempre está enfocado en dar todo y tratar de llegar al podio. Se entrena con ese objetivo, y mejor aún si uno puede llegar a ser campeón, es lo que uno sueña. Es una gran alegría haber podido llegar al podio, y más todavía ser campeona mundial”, expresó Analía, en diálogo con Tendencia de Noticias.


El camino para llegar al Mundial no fue sencillo. Para lograr la clasificación, Quiroga debió participar de distintos selectivos nacionales durante la primera parte del año. Con buenos resultados, logró meterse entre las mejores del país en su categoría, y sacar boleto para el certamen ecuménico.


Y aunque el título mundial es consecuencia de su buen nivel en los torneos previos, en realidad es la concreción de casi 30 años de práctica, con todo el esfuerzo y el sacrificio que eso implica. Y también, de la decisión de jugársela para poder cumplir con su gran pendiente: competir en un Mundial.

WhatsApp Image 2025-08-12 at 17.45.02 (1).jpeg


Y es que, pese a su larga trayectoria, la experiencia internacional de Quiroga era muy escasa. En 2019 había logrado la medalla de plata en un Panamericano en Punta del Este, y en 2023 se consagró campeona sudamericana en Mar del Plata. Esos torneos sirvieron como impulso para que decidiera buscar la clasificación mundialista.



“Siempre competí, pero en torneos chicos, por la zona. Después me aboqué a la enseñanza. En la región no había muchas chicas que compitieran, entonces tenía que viajar siempre a Buenos Aires, eso me frenaba. Este último año me puse las pilas, armamos viajes y pudimos ir a los selectivos. Una cosa llevó a la otra y se dio de la mejor manera”, detalló Quiroga.


Una vida para el taekwondo

Para Analía, el taekwondo no es solo un hobby, o una pasión. Es una forma de vida, que descubrió a los 17 años y que, desde entonces, jamás abandonó. De hecho, es una forma de vida que comparte con su esposo, César Segura, quien fuera instructor suyo y que está a cargo de la escuela “La Senda del Guerrero”, de la que Quiroga forma parte, y en la que también enseña.


“La sede central está en el centro, y yo estoy a cargo de la escuela en Banda del Río Salí. Doy clases a niños, jóvenes y adultos, y tres veces a la semana voy a entrenar a la sede central, donde también estoy de colaboradora”, subrayó Quiroga. De un lado o del otro, el arte marcial está siempre presente.


Y un poco la intención de Analía es poder marcar el camino para las mujeres en el taekwondo. Durante sus inicios, lidió con una disparidad importante en cuanto a la cantidad de competidores entre un género y otro; la historia cambió, y Quiroga pretende colaborar para que siga haciéndolo.


WhatsApp Image 2025-08-12 at 17.36.43.jpeg


“Hoy hay muchas mujeres que practican, pero cuando yo comencé el 90% eran varones, habían una o dos mujeres como máximo. Decidí seguir compitiendo para ser ejemplo para los alumnos, y sobre todo para las chicas, que por ahí tienen miedo, o no se animan”, contó Quiroga.


Y es justamente ese rol de “figura modelo”, que Analía asume con responsabilidad y orgullo, lo que mantiene la incertidumbre sobre su futuro como competidora. Yo decía 'bueno, soy campeona mundial, ya no compito más', pero igual sigo entrenando. Hay muchos casos en los que otras mujeres de mi categoría me ven compitiendo y se animan, se suman a los torneos. Les dije a mis alumnos que veré si hay chicas que quieran competir, estoy con ese dilema”, reveló Quiroga, que siga o no participando de torneos, seguirá involucrada, como lo hizo en los últimos 30 años, en el desarrollo del taekwondo; esa disciplina de la que ahora es campeona mundial.

#TAEKWONDO

#ANALÍAQUIROGA

publicidad

Más de deportes

publicidad