publicidad

VUELTA ATRÁS A UNA POLÍTICA DEL GOBIERNO ANTERIOR

Una nueva norma garantiza la devolución de excedentes de cuotas a los afiliados que abandonen las prepagas

Una Resolución publicada en el Boletín Oficial, obliga a las prepagas a reintegrar saldos acumulados a afiliados que rescindan su contrato, sin vencimiento, beneficiando a 1,8 millones de personas, según el Gobierno.

PorTendencia de noticias
22 sept, 2025 06:00 p. m. Actualizado: 22 sept, 2025 06:00 p. m. AR
Una nueva norma garantiza la devolución de excedentes de cuotas a los afiliados que abandonen las prepagas

La Superintendencia de Servicios de Salud implementó una medida que transforma los derechos de los afiliados a prepagas. A partir de la resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial, las personas que decidan darse de baja de su cobertura de salud tendrán derecho a recibir los excedentes acumulados de sus aportes, un beneficio que no caducará con el tiempo.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado la semana pasada que los fondos excedentes de los aportes salariales, en un contexto de desregulación, pasarían a ser propiedad de los afiliados. Anteriormente, algunas empresas de medicina prepaga ofrecían este derecho, pero con un límite temporal de un año, tras el cual el saldo se reiniciaba. En otros casos, los excedentes se perdían mensualmente, sin posibilidad de reclamo.


La nueva normativa elimina estas restricciones y establece que todas las prepagas deben detallar el estado de cuenta en cada factura, reflejando el saldo acumulado. Además, en un entorno de alta inflación, los afiliados que rescindan su contrato podrán recuperar esos fondos mediante el medio de pago que elijan. La resolución precisa: “El saldo resultante deberá constar en el estado de cuenta. En caso de rescisión del contrato conforme al artículo 9 de la Ley Nro. 26.682, la Entidad de Medicina Prepaga o Agente del Seguro de Salud deberá reintegrar al afiliado titular el saldo disponible en su cuenta corriente, mediante el medio de pago que este indique”.


EMPRESAS MEDICINA PREPAGAS.jpg

Según datos oficiales, esta medida impactará a aproximadamente 1,8 millones de afiliados. La norma también establece que los excedentes de aportes que superen el costo de la cuota del plan deben aplicarse para reducir el valor de la factura en los meses siguientes o destinarse a conceptos facturables, como acceder a un plan de mayor categoría o cubrir insumos no incluidos en el Plan Médico Obligatorio (PMO).


La resolución contrasta con la anterior normativa 2400/2023, firmada durante el gobierno de Alberto Fernández, que transfería los excedentes al sistema de seguridad social bajo una lógica solidaria, donde los aportes sobrantes de algunos afiliados compensaban los déficits de otros. Adorni criticó esta política, sugiriendo que fue una concesión a las prepagas para mantener las cuotas congeladas antes de las elecciones de 2023. La reforma actual, impulsada por el gobierno de Javier Milei, prioriza el control individual sobre esos fondos, otorgando a los afiliados mayor libertad para decidir su uso.


El perfil de los beneficiados por esta medida apunta principalmente a afiliados jóvenes, con ingresos medios-altos, que suelen darse de baja por insatisfacción con el servicio más que por dificultades económicas. Este segmento, altamente móvil, es clave para las prepagas, que compiten con planes atractivos para mantener su base de clientes y equilibrar sus finanzas. La nueva normativa no solo asegura la devolución de los excedentes en caso de baja, sino que también permite a los afiliados aprovechar esos fondos mientras permanezcan activos, ya sea para reducir costos o acceder a servicios adicionales.

publicidad

Más de tendencias

publicidad