publicidad

MODIFICACIONES AL ORGANIGRAMA ESTATAL

Jaldo elimina la SIDETEC y empodera las funciones de Abad en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación

Un proyecto de Ley del Ejecutivo determina que, de aprobarse el mismo, será el IDEP, presidido por el ministro de Economía, la autoridad de aplicación de la norma 7448 que versa sobre la materia, promoviendo actividades para tal fin y alentando la generación de nuevos puestos de trabajo en estas áreas. Diversas instituciones integrarán un Consejo consultivo.

Por Tendencia de noticias

17 ene, 2025 12:29 p. m. Actualizado: 17 ene, 2025 12:29 p. m. AR
Jaldo elimina la SIDETEC y empodera las funciones de Abad en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Poder Ejecutivo tucumano remitió un proyecto de ley a la Legislatura con el objeto de realizar una serie de modificaciones a la norma 7448, en virtud de la cual Tucumán se adhiere a la Ley Nacional N° 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Básicamente, lo que pretende el jaldismo con su iniciativa es empoderar aún más las funciones llevadas a cabo por el ministro de Economía, Daniel Abad, ya que, de aprobarse la idea oficial, el titular de dicha cartera, como presidente también del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) pasará a ser la autoridad de aplicación de la ley, dejando sin efecto la creación de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) con dependencia directa del Poder Ejecutivo,

cuyas funciones serán absorbidas esencialmente por el IDEP. Al respecto, el gobierno comarcano continúa con la implementación de la motosierra local al dar de baja a un nuevo organismo de la estructura del Estado tucumano.


Por otra parte, el proyecto, al que tuvo acceso TDN y lleva las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y del propio Abad, propicia además modificar el artículo 5° de creación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), el que estará representado por el Presidente del Instituto de Desarrollo Productivo, o quien este designe a tal efecto. Además, establece que se procederá a invitar a representantes de las distintas Universidades con asiento en el Provincia y representantes de entidades estatales y privadas para que integren el consejo oportunamente creado.


De esta manera, el COCITIP, estará conformado por:


  • Un representante de la Universidad Nacional de Tucumán.

  • Un representante de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Tucumán).

  • Un representante de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

  • Un representante de la Universidad San Pablo Tucumán.

  • Un representante de Institutos del CONICET en Tucumán.

  • Un representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

  • Un representante de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

  • Un representante de la Federación Económica de Tucumán.

  • Un representante de la Unión Industrial de Tucumán.

  • Un representante de la Sociedad Rural de Tucumán.


Los integrantes del COCITIP serán designados por el IDEP a propuesta de los organismos respectivos, quien además reglamentará su funcionamiento, determina la iniciativa.


Vale recalcar que la ley 7448 fue elaborada por el legislador, mandato cumplido, Rodolfo Danesi y sancionada en marzo de 2004 con el objetivo de establecer "un marco general que estructure, impulse y promueva las actividades de ciencia, tecnología e innovación, a fin de contribuir e incrementar el patrimonio cultural, educativo, social y económico de la Provincia, propendiendo al bien común, a la generación de trabajo y a la sustentabilidad del medio ambiente".


Sin embargo, dicha norma no estuvo ajena a l polémica, puesto que, en abril de dicho año, recibió un veto total por parte del PE, en ese entonces bajo la administración de José Alperovich, pero el cual, sin embargo, pudo ser revertido ante la insistencia de la Cámara en promulgar la norma en cuestión.


En ese entonces, Danesi fue muy crítico con el panorama del sector, al sostener una "falta de continuidad, dirección y objetivos de las políticas de Ciencia y Técnica que vienen teniendo los sucesivos Gobiernos de la provincia desde 1980 (...) Lamentablemente, la falta de integración de todas las instituciones dentro de un Sistema Científico y Tecnológico no han permitido un mejor aprovechamiento de los

conocimientos, las instalaciones y los recursos humanos en beneficio del sector

productivo y de la sociedad en su conjunto", había remarcado el parlamentario en ese momento.


Con esta nueva modificación que impulsa el Ejecutivo local, son diversas las facultades con las que contará el IDEP, entre ellas:


  1. Establecer las políticas científicas y tecnológicas provinciales y las prioridades consiguientes, bajo la forma de un Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación;

  2. Coordinar las actividades entre las diferentes instituciones integrantes del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación;

  3. Representar a la Provincia en el Consejo Federal de Ciencia y Técnica (COFECYT) u otra institución que se cree a esos efectos;

  4. Elaborar la propuesta anual y plurianual del Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre la base de prioridades sectoriales de corto, mediano y largo plazo con el asesoramiento del COCITIP;

  5. Elaborar el presupuesto anual de ingresos y gastos de la función Ciencia y Tecnología a ser incorporado al proyecto de ley de presupuesto de la Administración Pública Provincial;

  6. Elaborar anualmente un informe de evaluación del Plan Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, programas y proyectos que lo constituyen, el cumplimiento de las prioridades establecidas y ejecución presupuestaria y los indicadores que considere convenientes para la evaluación del sistema;

  7. Organizar y administrar los instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación;

  8. Procurar y administrar fondos de distintas fuentes y adjudicar/os a través de evaluaciones, concursos, licitaciones o mecanismos similares que garanticen transparencia;

  9. Conformar y mantener actualizado los sistemas de información y estadísticas del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación;

  10. Organizar un banco provincial de proyectos de investigación científica y tecnológica, a fin de identificar y articular ofertas y demandas de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Provincial de Ciencia,

  11. Tecnología e Innovación y de entidades o empresas privadas;

  12. Representar a la Provincia en el Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación.




publicidad

Más de tendencias

publicidad