publicidad

ESCÁNDALO JUDICIAL

Escuela de Enfermería: el Decano de Medicina aduce que no tiene conocimiento sobre favores sexuales para aprobar materias

Mateo Martínez, principal autoridad de la Facultad de Medicina de la UNT, sostuvo que la Justicia solamente le solicitó a la institución material e informes sobre la posible adulteración de notas. Remarcó que la investigación resulta compleja por las diversas denuncias que se radicaron. Se abrió un sumario interno para efectuar eventuales sanciones al personal docente.

Por Tendencia de noticias

15 nov, 2024 11:54 a. m. Actualizado: 15 nov, 2024 11:54 a. m. AR
Escuela de Enfermería: el Decano de Medicina aduce que no tiene conocimiento sobre favores sexuales para aprobar materias

En medio del escándalo desatado por la denuncia del presunto cobro de dinero y favores sexuales para aprobar materias en la Escuela de Enfermería de Aguilares, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quien salió a brindar su punto de vista por lo sucedido es el Decano de la Facultad de Medicina de la Casa de Altos Estudios, Mateo Martínez, quien, en sus aseveraciones, centró el análisis de lo sucedido en las adulteraciones de los exámenes sin ahondar en demasía en lo que refiere a las imputaciones al personal docente por procederes indebidos de índole sexual.


“Creo que hay que llegar hasta las últimas consecuencias. Nos urge que se dilucide la responsabilidad de los que están involucrados en esto y que se tome la sanción que corresponde”, sostuvo el doctor, en declaraciones a la señal TN, en torno a la denuncia que está siendo investigada por la Justicia Federal en manos del fiscal Agustín Chits, quien contaría con numeroso material probatorio, testimonios, chats y mensajes, además de una denuncia formal realizada por Luis Solorzano, profesor de las cátedras de “Enfermería quirúrgica del adulto mayor” y “Practicantado en enfermería II”, quien advirtió de las irregularidades a las autoridades de la Escuela como así también al área de Asuntos Jurídicos de la UNT.


"Lo que hizo el licenciado Solorzano es lo correcto, denunciar como su deber de funcionario público lo demanda por la toma de conocimiento de una situación anómala. Concretamente, la denuncia del licenciado Solorzano habla de la posible adulteración de nota por parte de otro docente de un examen parcial", adujo Mateo Martínez.


Sin embargo, el titular de la Facultad de Medicina estimó que, al haber efectuado el docente en numerosas instancias las quejas y denuncias respectivas, tal situación llevaría a una resolución más compleja del caso. "Él lo denuncia primero en Aguilares, en paralelo en Tucumán y en paralelo en el decanato. Esto, en vez de facilitar el trámite lo ha complicado un poquito", remarcó el Decano, al tiempo de sostener que se decidió la apertura de un sumario para librar internamente las investigaciones que amerite el suceso.


En paralelo, sostuvo que las actuaciones efectuadas por el Fiscal Federal, hasta el momento, sólo atañen a lo que respecta a las posibles adulteraciones de notas, siendo que la información solicitada por parte de la justicia a la entidad educativa se focaliza en tales irregularidades. "En ningún momento se nos ha puesto en conocimiento de la existencia de cobro de dinero o de supuestos favores sexuales. Lo concreto, la denuncia penal y el trámite administrativo están centrados en la adulteración de notas de evaluación parcial y creo que yo creo que hay que llegar hasta las últimas consecuencias".


Vale señalar que se hicieron públicos chat y mensajes de alumnas que dan cuenta del pago, mediante una intermediaria, al docente apuntado, y se habla de una suma cercana entre los $30 mil y $40 mil. Al respecto, y ante la consulta sobre la posible causa de abuso sexual, Mateo Martínez señaló que "nosotros tenemos un protocolo de violencia de género que aplicamos a rajatabla. Hemos hecho las consultas y se nos ha informado del área jurídica que para no revictimizar a la víctima ella debe espontáneamente ratificar y formalizar la denuncia o no. En el caso de que lo haga, inmediatamente se va a aplicar el protocolo de violencia de género. La denuncia original es sobre adulteración de notas y esto ya llega a un largo proceso de investigación".


Sobre el hecho en sí y las objeciones en razón del comportamiento por parte del plantel docente ante las denuncias radicadas, Mateo Martínez insistió en sostener que "una vez que se termine la investigación, que caiga el peso de la ley y el peso de la sanción que corresponde al o los responsables", señaló, al tiempo de remarcar que entre las posibles sanciones, por parte de la institución, podrían recaer en la cesantía y eventualmente el traslado de una causa penal.

publicidad

Más de tendencias

publicidad