publicidad

AVANZA EL PROCESO POR UN CRIMEN QUE CONMOCIONÓ A RÍO NEGRO

El caso Marisa Coliman va a juicio: serán 40 los testigos del femicidio

El imputado, Ezequiel Medina, será juzgado por jurado popular por el brutal asesinato de la mujer y el intento de homicidio de su hijo.

Por Tendencia de noticias

05 ago, 2025 09:49 a. m. Actualizado: 05 ago, 2025 09:49 a. m. AR
El caso Marisa Coliman va a juicio: serán 40 los testigos del femicidio

El juicio por jurados por el femicidio de Marisa Coliman y la tentativa de homicidio de su hijo, ocurrido en julio de 2023 en Luis Beltrán, dio un paso clave esta semana: fueron confirmados los testigos que participarán del proceso y se detalló la prueba documental y pericial. La Oficina Judicial deberá fijar ahora la fecha del debate y sortear al jurado popular, según informó el Ministerio Público Fiscal de Río Negro.



Serán alrededor de 40 los testigos que brindarán testimonio durante el juicio, varios de ellos en común entre la fiscalía, la querella y la defensa pública penal. También se prevé la exhibición de fotografías, elementos secuestrados, pericias forenses y el informe preliminar de la autopsia realizada por el Cuerpo de Investigación Forense de General Roca. Además, se incorporarán resultados de allanamientos, análisis de celulares y reportes de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel).



De acuerdo a la acusación, el hecho ocurrió la madrugada del domingo 23 de julio de 2023, en el conocido Conventillo de García, donde vivía la víctima. Según la fiscal, Ezequiel Medina, de 23 años, aprovechó un momento en el que el hijo de Coliman se ausentó del lugar y habría intentado abusar de la mujer, para luego atacarla con una violencia extrema. Al regresar, el joven fue apuñalado varias veces por el agresor, quien luego huyó de la escena. La autopsia reveló que Coliman fue asesinada de 30 puñaladas, además de presentar lesiones defensivas.



Medina será juzgado por los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente agravado por ensañamiento y violencia de género (femicidio), y tentativa de homicidio agravado por procurar su impunidad, en concurso real, con afectación a la Ley 26.485 de Protección Integral para las Mujeres. El acusado era conocido de la familia, ya que era amigo de uno de los seis hijos de la víctima.



Fuente: Noticias Argentinas.

publicidad

Más de tendencias

publicidad