La firma Yabitel S.A., reconocida por ser la propietaria del ingenio Ñuñorco en Tucumán es una de las aspirantes a quedarse con los activos de Vicentín, ya que se encuentra entre las nueve compañías que formalizaron su interés en el marco del proceso de salvataje judicial del gigante agroexportador. Este registro, recientemente cerrado, marca una instancia crucial para evitar la quiebra definitiva del grupo.
Yabitel S.A se perfila como un actor que podría buscar oportunidades de negocios menores, como la adquisición de activos industriales vinculados al sector bio en el norte de la provincia, o incluso sumarse a ofertas lideradas por los grandes jugadores, como en el caso de las multinacionales Bunge y Viterra, que, en proceso de fusión a nivel global, han manifestado su particular interés en los bienes de Vicentín ubicados en la zona del Gran Rosario.
En línea con estas potencias internacionales, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que ostenta la posición de principal acreedor comercial de Vicentín, también se ha sumado a la lista de interesados.
La lista de aspirantes incluye también a Grassi SA, el segundo acreedor comercial en importancia del concurso. Esta compañía ha sido una voz activa en el proceso, oponiéndose firmemente a la propuesta de Vicentín de una quita del 80% a los acreedores.
Sorprendentemente, Molinos Agro SA, perteneciente al grupo Pérez Companc, y Aceitera General Deheza (AGD), dos de los actores nacionales más relevantes en el sector, también se han inscripto. Hasta ahora, no habían mostrado un interés explícito en adquirir Vicentín. Se especula que su participación podría deberse a la intención de no quedar al margen ante la posible aparición de oportunidades de negocios concretas, como la de asociarse con otros oferentes.
La Unión Agrícola de Avellaneda, además de ser acreedora, es un actor clave en el negocio agroindustrial. Su rol fue fundamental para mantener operativas las plantas de Vicentín al asegurar el envío de granos para su procesamiento y exportación.
En cuanto a otros interesados, Bioenergías Agropecuaria SA, una fábrica de bioetanol con sede en Villa Ocampo. Barbero Cereales completa la nómina.
Importante inversión
Al iniciar el Ñuñorco su zafra este año, Yabitel S.A. informó sobre la incorporación de una planta de procesamiento de aceites comestibles adquirida en Río Tercero (Córdoba), que será instalada en Monteros aprovechando la infraestructura energética del ingenio durante. La nueva refinería, única en su tipo en el norte argentino, permitirá ampliar la matriz productiva provincial con potencial exportador y la creación de empleo calificado.
Además, el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de Monteros será el espacio donde se desarrollará el fraccionamiento y distribución de los productos derivados, fortaleciendo el entramado de la industrial local.
En cuanto al camino hacia la resolución del futuro de Vicentín continúa su curso, puesto que los interesados que deseen avanzar deberán ahora abonar un canon para mantener su estatus. Una vez realizado este pago, se les requerirá presentar sus propuestas de pago a los acreedores. La oferta que logre la mayor cantidad de adhesiones será la elegida para quedarse con los activos.
El juez del concurso, Fabián Lorenzini, manifestó su objetivo de finalizar el proceso para fines de año. La operatividad de las plantas de Vicentín está garantizada hasta diciembre gracias a los contratos de fasón (maquila) acordados semanas atrás. En una próxima resolución, el magistrado establecerá los plazos procesales para la inscripción definitiva, el pago del canon, la designación de un evaluador, la fecha de presentación de la valuación, el período para observaciones, la audiencia informativa y la determinación de los plazos para obtener las mayorías necesarias.