publicidad

TRAS LA MULTITUDINARIA MARCHA

Milei finalmente vetó la ley de financiamiento universitario

El presidente argumentó que la normativa no especificaba de dónde se obtendrían los fondos para aumentar el presupuesto de las universidades púbicas. Ahora, el Gobierno debe conseguir dos tercios de los votos en ambas Cámaras del Congreso para sostener su decisión.

Por Tendencia de noticias

03 oct, 2024 09:56 a. m. Actualizado: 03 oct, 2024 09:56 a. m. AR
Milei finalmente vetó la ley de financiamiento universitario

Menos de 24 horas después de la multitudinaria Marcha Federal realizada este miércoles, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario aprobada por ambas Cámaras del Congreso. Esta es la segunda vez desde su asunción que el jefe de Estado rechaza una iniciativa convalidada por senadores y diputados, luego de su rechazo a la ley de movilidad jubilatoria en septiembre.

A través del decreto 879/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, Milei dispuso vetar “en su totalidad el proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.757″, según reza su artículo 1°.


A continuación, el instrumento señala: “Devuélvase al Honorable Congreso de la Nación el proyecto de ley mencionado en el artículo anterior. Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese”, finaliza.

Con el veto consumado, ahora el Gobierno deberá enfrentar un nuevo desafío en el Congreso para sostener esa decisión, debido a que necesita mayorías en ambas Cámaras que la acompañen.


En la Casa Rosada admitieron que no tienen los votos asegurados de los dos tercios requeridos por ley, principalmente debido a una indefinición del Pro. Sin embargo, confían en el trabajo del titular de la Cámara Baja, Martín Menem, quien recorre pasillos y despachos en busca de “voluntades” que sostengan la decisión presidencial, como sucedió con el veto que bloqueó el aumento a los jubilados.

El Poder Ejecutivo estiró por más de tres semanas la decisión luego de que la ley fuera aprobada con más de dos tercios de los votos en el Senado y llega muy cerca de cumplirse el plazo de diez días hábiles con los que se cuenta para rechazar la medida.


Según argumentó el Presidente Milei para justificar el veto, no se especificaron de dónde se obtendrían los recursos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas de todo el país. La ley establecía la actualización por inflación del presupuesto para las casas de estudio con retroactividad al 1° de diciembre del año pasado. Hacia el futuro, el mismo mecanismo se habría aplicado de manera mensual para actualizar los fondos que el Estado debe destinar a las 60 casas de altos estudios de todo el país.


Anoche, a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, la administración de La Libertad Avanza informó que seguía firme en su posición y definió a la ley en cuestión como “un irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las universidades”. En el texto, la Casa Rosada señaló que “es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos” y calificó a la marcha universitaria llevada adelante este miércoles como “una manifestación política”. Además, habló de la existencia de un acuerdo entre dirigentes de la oposición en contra del oficialismo. “El Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse en una nueva convergencia pública. Esta coalición objetiva deja en claro su intención de obstruir la consolidación del plan económico del Presidente. Se trata de un frente populista de izquierda, en defensa de los privilegios de la dirigencia política”, expresó la comunicación oficial.

#LEYFINANCIAMIENTOUNIVERSITARIO

#JAVIERMILEI

#UNIVERSIDADESPÚBLICAS

publicidad

Más de politica

publicidad