Mientras el Gobierno nacional enfrenta una crisis política por el escándalo de los audios que revelan supuestas coimas en Discapacidad -y en medio de la polémica decisión del Ejecutivo de denunciar a periodistas para evitar la difusión de nuevas grabaciones atribuidas a Karina Milei_, el gobernador Osvaldo Jaldo se pronunció en defensa de la libertad de prensa.
“En realidad no conozco el contenido de la denuncia. Sí creo que hoy la libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vivimos”, expresó el mandatario tucumano.
En conferencia de prensa, al ser consultado sobre la coyuntura política y el rol del periodismo, Jaldo insistió en que “el ciudadano quiere saber en qué país vive, quiere estar informado oficialmente sobre lo que está ocurriendo en el Gobierno nacional. Y lo mismo sucede con quienes viven en Tucumán: quieren saber qué pasa en la provincia y en cada una de las áreas”, remarcó.
En ese contexto, el gobernador reiteró su compromiso de garantizar la transparencia en la comunicación institucional, una materia en la que aún existen cuestionamientos debido a la falta de una ley que garantice el irrestricto acceso a la información pública en Tucumán.
“El rol del Estado es fundamental en la vida de los ciudadanos. Y el Estado tiene que informar oficialmente. Por eso, desde que asumimos hace un año y ocho meses, decidimos dar conferencias de prensa, incluso en contextos sociales o económicos complejos”, explicó Jaldo.
Además, defendió la decisión de brindar acceso equitativo a los medios a través de canales formales. “Cuando digo esto, me refiero a las conferencias que realizamos. Y les pido que pensemos: ¿cuánto hacía que no había un gobernador que hablara públicamente de este modo? Yo, sinceramente, no recuerdo”, planteó.
Para Jaldo, esta práctica permite fortalecer el vínculo con la ciudadanía y promover el trabajo de los medios locales. “Siempre hacemos conferencias, para que todos los periodistas accedan a la información oficial al mismo tiempo. No hay primicias. Es una forma de garantizar que cada trabajador de prensa pueda preguntar y que todos los medios accedan simultáneamente a los datos”, sostuvo.
Por último, Jaldo se refirió a su participación, este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un evento por los 80 años del Grupo Clarín: “Este viaje fue exclusivamente porque, como es de público conocimiento, un medio de alcance nacional cumplió su 80° aniversario. Me invitaron y quise estar presente”, dijo. Y reiteró: “Valoro el trabajo de Clarín, como también valoro a todos los medios tucumanos. Y, sobre todo, valoro la libertad de prensa tanto en la provincia como en el país”.
Salud pública y gratuita
Jaldo hizo esas declaraciones a la prensa luego de reunirse con los máximos referentes del sistema sanitario provincial en Casa de Gobierno.
Sobre la situación del sector, el primer mandatario remarcó que la coyuntura económica nacional impacta directamente en la gestión sanitaria. “Con un dólar que sigue subiendo, muchos de los insumos que utilizamos están dolarizados, como equipamiento, tecnología, medicamentos. Por eso queríamos saber cómo estamos hoy y qué recaudos debemos tomar hacia adelante”, explicó.
Uno de los temas sensibles fue la discusión que se instaló en varias provincias sobre la posibilidad de cobrar la atención a pacientes extranjeros. Frente a esa tendencia, Jaldo fue categórico. “Nosotros no vamos a cobrar un solo peso a nadie. No preguntamos de qué religión son ni de dónde vienen. Con el documento en la mano, se atiende a todos los pacientes en nuestros hospitales”, aseguró.
El titular del Poder Ejecutivo aseguró que la decisión se sustenta en que la demanda está controlada, el servicio es eficiente y existe disponibilidad de insumos y profesionales. “Hoy la salud pública en Tucumán está en niveles muy importantes. Las estadísticas hablan solas: consultas, operaciones, trasplantes, diálisis. Todo eso se brinda de manera gratuita. Y no sólo quienes no tienen obra social se atienden aquí; también los que cuentan con cobertura privada eligen los hospitales públicos”, subrayó.
Jaldo cerró con una reflexión sobre el desafío de gestionar en un contexto de inflación y de restricciones presupuestarias, “Hoy más que nunca debemos hablar de eficiencia. Cada director debe ejecutar su presupuesto de manera responsable. Lo que se gasta en salud no es un gasto, es una inversión. Me voy muy contento porque no fue un monólogo: hablaron 15 o 20 directores, plantearon la realidad de sus hospitales, y eso nos permite planificar con datos concretos”.