El gobernador Osvaldo Jaldo se mostró optimista en que las paritarias con los gremios estatales llegarán a buen puerto en las próximas horas. De todos modos, el titular del Poder Ejecutivo envió un mensaje que intenta moderar las expectativas de los sindicalistas sobre el aumento que se podría otorgar, al sostener que “hoy es mucho más importante la estabilidad laboral que un porcentaje que se pueda agregar al bolsillo”.
En conferencia de prensa, el primer mandatario recordó que los ministros de Economía, Daniel Abad, y de Gobierno, Regino Amado, están al frente de las negociaciones con los distintos gremios que representan a los empleados público y consideró que habrá un acuerdo en el corto plazo. “Si el año pasado nos hemos sentado en cinco oportunidades para hablar de recomposiciones salariales y hemos llegado a un acuerdo, yo soy optimista y creo que en esta oportunidad vamos a tener el mismo resultado. Luego, seguramente que los secretarios gremiales de cada una de las áreas de los trabajadores del Estado van a defender los intereses de sus representados con diferentes tipos de propuestas”, explicó Jaldo sobre el avance de las conversaciones.
El gobernador dijo que en el último año y medio de gestión se otorgaron mejoras salariales que superaron los índices de inflación. “Es decir, hemos evitado el deterioro del poder adquisitivo del salario del personal, de los empleados públicos”, acotó.
A continuación, reconoció que “los gremios están exigiendo lo que le corresponde a cada uno de los empleados, planteando no solo cuestiones salariales, sino además sobre condiciones laborales en las que deben prestar la tarea cada uno de los empleados y también el tema de la estabilidad de los trabajadores”.
En este punto, Jaldo consideró que “la estabilidad del empleado en los momentos que vive la Argentina, la verdad que es mucho más importante que un porcentaje que se pueda agregar al bolsillo”. Y amplió: “Tener trabajo permanente, acostarse a la noche siendo empleado público y levantándose al otro día siendo empleado público, es algo no está pasando en la Argentina y no está pasando en todas las provincias, donde hay áreas que se están cerrando y trabajadores que están quedando en la calle”.
En el mismo tono, remarcó que “no es sólo la cuestión salarial, sino que también son las condiciones de trabajo y un conjunto de puntos y de temas que se tratan en una recomposición salarial y en una paritaria, por lo que hay que tener paciencia”.
El titular del Poder Ejecutivo aclaró que está dispuesto a escuchar la postura de los gremios y aseguró que es “muy optimista en que se va llegar a un muy buen final”.
Mensaje a los docentes
Al ser consultado por la prensa sobre el paro nacional convocado para el 5 de marzo por los gremios docentes luego de rechazar una oferta salarial del Gobierno del presidente Javier Milei, Jaldo aclaró que en Tucumán la negociación todavía sigue en marcha. “Hay que ver si los gremios locales se adhieren o no se adhieren a este paro nacional”, afirmó.
De todas maneras, sostuvo que si llegara a firmarse un acuerdo con los gremios docentes en Tucumán “desaparecen los motivos para hacer paro”. Jaldo sostuvo que “hay que ponerse al frente del aula lo antes posible, porque nuestros chicos tienen que volver a la escuela, tienen que aprender y estudiar”. Y completó: “Muchos chicos van a la escuela para alimentarse, por eso nosotros queremos abrir las escuelas lo antes posible. Es decir, llegado a un acuerdo en el tema paritario en la provincia de Tucumán, desaparecen los motivos para los paros, pero somos muy respetuosos de las decisiones que se tomen”, concluyó.
#OSVALDOJALDO
#PARITARIAS
#GREMIOSESTATALES