Espacio publicitario disponible

ANTES DEL ENCUENTRO MILEI–TRUMP

El embajador de Estados Unidos ratificó el apoyo de Washington y prometió “nuevas oportunidades” para la Argentina

Peter Lamelas destacó el interés del gobierno de Donald Trump en fortalecer los vínculos comerciales y de inversión con el país, aunque aclaró que todo se hará “respetando la soberanía argentina”.

PorTendencia de noticias
13 oct, 2025 08:01 a. m. Actualizado: 13 oct, 2025 08:01 a. m. AR
El embajador de Estados Unidos ratificó el apoyo de Washington y prometió “nuevas oportunidades” para la Argentina

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró que la administración de Donald Trump busca “fortalecer los lazos” con el gobierno de Javier Milei y generar “nuevas oportunidades” para el país a través de inversiones y acuerdos comerciales.


El diplomático, médico cubano radicado desde hace años en Norteamérica, sostuvo que el vínculo entre ambos gobiernos atraviesa “un momento excelente” y subrayó que toda cooperación se desarrollará “respetando siempre la soberanía argentina”.


“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, expresó Lamelas en un mensaje publicado en sus redes sociales.


El pronunciamiento del embajador se produce en la antesala de la reunión bilateral que mantendrán el próximo martes 14 de octubre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro que podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre ambos países.


Según trascendió, los mandatarios abordarán principalmente el respaldo financiero que el Gobierno argentino busca obtener antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.


El objetivo de la gestión libertaria es que, tras la reunión, se anuncien nuevos acuerdos económicos bilaterales. Uno de los puntos en negociación incluiría la reducción arancelaria en unas 100 posiciones de comercio exterior, con tarifas que oscilarían entre 0 y 10%, para favorecer el intercambio comercial.


No obstante, fuentes cercanas al Ministerio de Economía reconocen que el respaldo financiero de Washington —anticipado por Luis Caputoaún no estaría completamente definido, ya que otras prioridades globales podrían modificar la agenda inmediata del gobierno estadounidense.

publicidad

Más de politica

publicidad