Hinchas de Rosario Central en la Fortaleza de Lanús
Pese a las gestiones conjuntas entre la Asociación del Fútbol Argentino y el Gobierno porteño, aún no hay luz verde para el regreso del público visitante a los estadios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión que se desarrolló este lunes en la sede de la AFA en la calle Viamonte, encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia, no logró los consensos necesarios. La decisión, tras la negativa de varios clubes, fue postergar la implementación hasta 2026.
Entre los principales obstáculos se destacan las reformas estructurales que muchos estadios realizaron desde 2013, cuando se prohibió el ingreso de hinchas visitantes. Varios clubes eliminaron alambrados y rediseñaron tribunas para brindar mayor comodidad a sus socios, cambios que hoy resultan difíciles de revertir. Además, los abonos ya vendidos hasta fin de año complican la redistribución del público en las gradas.
Tampoco hay acuerdo en el plano institucional: los clubes más pequeños reclaman trato igualitario por parte de los grandes, que no están dispuestos a recibir parciales rivales en sus estadios. Desde lo operativo, el retorno de ambas hinchadas implicaría mayores costos en seguridad, lo que representa una carga extra para los organizadores. A esto se suma el conflicto latente en algunos clubes con barras enfrentadas, lo que podría derivar en nuevos focos de violencia.
La discusión incluso escaló a nivel político. El tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, respondió con dureza a declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien acusó a la dirigencia del fútbol de “utilizar políticamente” el tema. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también intervino al enviar una carta documento a Toviggino, exigiendo una retractación. Por ahora, las diferencias dentro y fuera de la cancha impiden avanzar hacia un fútbol con hinchas visitantes en la capital.
#FUTBOL
#ARGENTINO
#VISITANTES
#CABA
#BULLRICH
#TOVIGGINO
#ACUERDO
#AFA
#GOBIERNO