El miércoles 24 de septiembre, desde las 8 de la mañana, el Estadio La Ciudadela será el punto de encuentro de la Caminata Histórica, una tradición que recrea el recorrido realizado por el general Manuel Belgrano y el Ejército del Norte hasta el campo de batalla donde los tucumanos defendieron la libertad con valentía y convicción. La jornada incluirá el desfile de la Banda de Música Militar y de los Soldados Históricos del Ejército Argentino, junto con la participación de la Murga La Ciudadela, intérpretes históricos, la Bandera de Ceremonia de la Escuela Ciudadela y delegaciones escolares de toda la provincia.
Los organizadores remarcaron que esta actividad no es solo un paseo, sino un acto de reconocimiento a la valentía de quienes se unieron para enfrentar al ejército realista en 1812. “Los vecinos de La Ciudadela, herederos de aquel espíritu indomable, reviven con orgullo su papel en la historia, recordando que fue en su tierra donde se defendió la libertad con valentía y convicción”, destacaron.
El legislador Hugo Ledesma, uno de los impulsores de la iniciativa, invitó además a sumarse a la propuesta cultural y comunitaria que se realizará en el barrio. “Queremos revalorizar La Ciudadela, un lugar emblemático para nuestra identidad, y convocamos a todos los tucumanos a ser parte de esta conmemoración”, señaló a Tendencia de Noticias.
Como parte de las celebraciones, el martes 23 de septiembre se desarrollará en la Plaza Ciudadela (Frías Silva al 700) la actividad “Ciudadela, Barrio Museo”, que se extenderá de 9 a 17 horas. Allí se llevará adelante un estudio de potencial arqueológico abierto a la comunidad. Los vecinos podrán acercar objetos históricos hallados en el barrio —como cerámicas, vidrios, metales, proyectiles o balas de cañón— y fotografías antiguas para que sean registrados y digitalizados en 3D por un equipo de arqueólogos. Los organizadores aclararon que los materiales no serán retenidos, sino que se busca resguardar la memoria colectiva a través de su registro.
Las actividades son organizadas en conjunto por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Honorable Legislatura de Tucumán y la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT, con el propósito de reafirmar el valor histórico y cultural de un barrio que, más de dos siglos después, sigue siendo símbolo de resistencia y libertad.