publicidad

POLÉMICA SANITARIA EN ESTADOS UNIDOS

Trump insiste en que el paracetamol causa autismo: qué dice la ciencia

El Gobierno de Donald Trump difundirá un informe que relaciona el consumo de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de trastornos del espectro autista. La comunidad científica cuestiona los fundamentos de esta afirmación y recuerda que el fármaco sigue siendo recomendado por la FDA y la EMA.

PorTendencia de noticias
22 sept, 2025 09:10 a. m. Actualizado: 22 sept, 2025 09:10 a. m. AR
Trump insiste en que el paracetamol causa autismo: qué dice la ciencia

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció que presentará hallazgos que vinculan el consumo de paracetamol en mujeres embarazadas con un aumento del riesgo de autismo en sus hijos. Según trascendió, los argumentos se basan en estudios realizados por especialistas del Hospital Mount Sinaí y la Universidad de Harvard, aunque aún no se conocen los detalles completos de la investigación.



El paracetamol, conocido también como acetaminofén o comercialmente como Tylenol en Estados Unidos, ha sido objeto de debate durante años. Si bien existen estudios que sugieren una relación entre su uso prolongado en el embarazo y trastornos como TEA o TDAH, los expertos señalan que la mayoría de los trabajos presentan limitaciones metodológicas y que el riesgo asociado a un consumo puntual es mínimo.



Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) mantienen al paracetamol como la opción más segura para tratar dolor y fiebre durante el embarazo, siempre que se use bajo supervisión médica y de manera necesaria.



Las hipótesis científicas sugieren que el paracetamol podría afectar al desarrollo neurológico fetal al inhibir las prostaglandinas, sustancias clave en funciones como el aprendizaje espacial, la plasticidad sináptica y el desarrollo cerebeloso. Sin embargo, algunos investigadores señalan que el verdadero impacto podría provenir de la inflamación o enfermedad que atraviesa la madre, más que del propio fármaco, debido a la relación entre el sistema inmunitario y el sistema endocannabinoide en el cerebro.



La polémica se amplía porque el asesor sanitario de Trump ya defendió un estudio desacreditado que vinculaba las vacunas con el autismo, lo que genera dudas sobre la rigurosidad de esta nueva postura. Por ello, los especialistas insisten en tomar estas declaraciones con cautela y recuerdan que, aunque el paracetamol debe usarse lo menos posible y con especial cuidado en el segundo y tercer trimestre, sigue siendo la opción más confiable disponible en la actualidad.

publicidad

Más de tendencias

publicidad