Noticias Argentinas difundió que el número de casos de influenza en Japón durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre fue 1,5 veces mayor que la semana anterior, según datos del Instituto Japonés para la Seguridad Sanitaria (JIHS).
Se reportaron 6.013 casos en todo el país durante esa semana, con un promedio de 1,56 casos por institución médica centinela, frente a los 1,04 casos de la semana anterior. La prefectura de Okinawa registró el número más alto, con un promedio de 12,18 casos por institución, seguida de Tokio (3,3) y Miyazaki (2,89).
La temporada de influenza de este año comenzó aproximadamente un mes antes de lo habitual, impulsada por factores como un aumento en los viajes al extranjero, la disminución de la vigilancia pública y las fluctuaciones climáticas.
Según los estándares de monitoreo de Japón, cuando el número promedio semanal de casos por institución médica supera 1, marca el inicio de la temporada de gripe; si la cifra supera 10, se alcanza el “nivel de alerta”.
Con base en este criterio, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón declaró el inicio de la temporada nacional de gripe el 3 de octubre, luego de que el promedio semanal alcanzara 1,04 casos durante la semana del 22 al 28 de septiembre. Esto representó cinco semanas antes que en 2024 y constituyó el segundo inicio más temprano desde 1999, cuando se implementó el método estadístico actual.
Los datos también mostraron que el número de nuevos casos semanales aumentó durante siete semanas consecutivas desde mediados de agosto.
A medida que la gripe se propaga, 620 jardines de infancia, guarderías y escuelas primarias y secundarias de todo Japón permanecieron cerradas total o parcialmente hasta el 5 de octubre.