El Gobierno Nacional implementó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, eliminando restricciones horarias y de tramos, salvo en sectores con riesgos específicos para la seguridad vial, como curvas pronunciadas o puentes con capacidad portante restringida. La medida, oficializada mediante la Resolución 1196/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, marca un cambio significativo en la normativa de transporte de carga, buscando agilizar la logística, reducir costos y fomentar la productividad en Argentina.
Hasta ahora, los bitrenes —vehículos de carga combinados formados por un camión tractor y dos remolques— enfrentaban limitaciones severas: solo podían transitar por el 26,5% de las rutas nacionales y, en la provincia de Buenos Aires, apenas por el 11% de los tramos. Además, se exigían permisos específicos por camión, con demoras administrativas que podían superar los 90 días debido a una burocracia excesiva. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, en un posteo en X, criticó estas restricciones: “Un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles! Se pedía un permiso por camión que demoraba meses en aprobarse. La justificación era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes no podían circular, pero esto no tiene lógica. Hay calles angostas o puentes con límites que cualquier camión debe respetar, sin necesidad de un permiso previo”.
La nueva normativa da un giro radical, permitiendo que los bitrenes circulen libremente por el 100% de la red vial nacional, sin distinción por tamaño. Solo se requerirá autorización en 55 curvas pronunciadas ubicadas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán (en la Ruta Nacional 65 que conecta la ciudad de Concepción con Aconquija y Andalgalá en Catamarca) y una en Chubut, donde el radio de giro podría obligar a cortar el tránsito. En cuanto a los puentes, “bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura, como ocurre hoy con cualquier camión”, según explicó Sturzenegger. En este último aspecto, en nuestra provincia debe contarse el puente ubicado en la Ruta Nacional 38 antes de la intersección con la 65.
La Secretaría de Transporte destacó que la medida adopta “un esquema más simple y flexible, alineado con las necesidades de la logística actual”, eliminando trámites innecesarios, como los requeridos para los bitrenes de categoría 3, y unificando el tratamiento administrativo para todas las categorías, que ahora comparten los mismos parámetros de ancho, altura y peso. Además, se resolvieron discrepancias entre normativas, como la Resolución 884/2018 y la Ley N.º 6.675 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que generaban confusión en horarios y zonas habilitadas.
Los bitrenes ofrecen ventajas significativas: permiten transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, reducen costos logísticos, mejoran la seguridad operativa y disminuyen las emisiones de carbono por viaje. “Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos es mayor productividad, y libertad para crecer”, afirmó Sturzenegger, subrayando el impacto positivo de la medida en la competitividad del sector.
Otras medidas
El Gobierno también eliminó en diciembre de 2024 el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), que generaba demoras y exigencias innecesarias. “Estas inconsistencias incrementaban los costos logísticos para las empresas transportistas, al obligarlas a utilizar vehículos menos eficientes”, señaló el Ejecutivo, que busca con esta desregulación “simplificar y agilizar normas obsoletas que obstaculizan el desarrollo de la industria”.
Sturzenegger celebró el trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte y Vialidad Nacional: “Felicitaciones al secretario de Transporte, Luis Pierrini, que inmediatamente abrazó la idea de este cambio, junto a Jorge Zarbo y Mariano Plencovich del Ministerio de Economía. También a Santiago Franco, que tomó el trabajo iniciado por Theo Von Kurnatowski y, junto a Héctor Huici, le dio forma a la propuesta. La contribución de Marcelo Campoy, Director de Vialidad Nacional, fue central. Gracias a todos por creer en la libertad”.
Con esta medida, el Gobierno Nacional da un paso hacia la modernización del transporte de carga, alineándose con la visión de impulsar el crecimiento productivo y la libertad económica promovida por el presidente Javier Milei. La libre circulación de bitrenes promete transformar la logística en Argentina, beneficiando a la industria y a los consumidores con un sistema más eficiente y competitivo.