publicidad

INCENDIO DE PASTIZALES EN EL SUR DE LA PROVINCIA

Bomberos y Policía trabajaron para sofocar un incendio en Concepción

El fuego consumió más de dos hectáreas de cañaverales y pastizales en la zona del Ingenio La Corona, en Concepción. El humo afectó a los barrios cercanos y obligó a la intervención de bomberos, la Policía y peritos del Ministerio Público Fiscal.

Por Tendencia de noticias

20 ago, 2025 09:11 a. m. Actualizado: 20 ago, 2025 09:11 a. m. AR
Bomberos y Policía trabajaron para sofocar un incendio en Concepción

Obtenido de El Tucumano

Un importante incendio desatado en la zona del Ingenio La Corona, en Concepción, provocó temor entre los vecinos debido a la gran cantidad de humo y llamas que se extendieron durante la tarde del martes. El foco ígneo afectó a unas dos hectáreas de caña de azúcar en pie, rastrojos y pastizales, según confirmaron desde el Ministerio Público Fiscal (MPF).



El hecho fue reportado alrededor de las 18 horas, cuando los habitantes de barrios aledaños alertaron a las autoridades sobre la situación. De inmediato, la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, a cargo de Diego Hevia, dispuso la intervención de los peritos ambientales del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) para determinar las causas y responsables de las quemas, informó El Tucumano.



En el lugar trabajaron diferentes cuerpos de bomberos y efectivos de la Policía, quienes lograron contener el avance de las llamas. Los vecinos señalaron que la quema de pastizales y cañaverales es una problemática recurrente en la zona y que cada año se repiten hechos similares que afectan la seguridad y el ambiente.



El MPF, bajo los lineamientos del ministro fiscal Edmundo Jiménez, reiteró su política de tolerancia cero frente a estos delitos contra el medio ambiente. Además, recordaron que las denuncias por quemas pueden realizarse a la línea 381 319 5131, incluso de manera anónima. También advirtieron que continúan vigentes resoluciones que endurecen las penas contra los responsables de este tipo de ilícitos.



Fuente: El Tucumano.

publicidad

Más de tendencias

publicidad