publicidad

DATOS QUE DUELEN

Las Pruebas Aprender evidencian problemas de aprendizaje entre los chicos

La tendencia muestra alumnos con malas notas en matemática, por debajo del nivel “prepandemia” y que la situación económica de cada estudiante afecta su desempeño

Por Tendencia de noticias

28 nov, 2024 07:35 a. m. Actualizado: 28 nov, 2024 07:35 a. m. AR
Las Pruebas Aprender evidencian problemas de aprendizaje entre los chicos

La fundación Argentinos por la Educación analizó los resultados obtenidos mediante las Pruebas Aprender, un programa nacional que busca medir la calidad de la educación y el nivel de aprendizaje que presentan los estudiantes escolares.


Los integrantes de la fundación analizaron los resultados de los exámenes que se tomaron en todas las provincias entre 2016 y 2023, aclarando que “las evaluaciones se toman todos los años, pero la cobertura no es igual en todos los niveles. En primaria, mejoró el porcentaje de estudiantes evaluados, pero en secundaria el 25% de los chicos no participa”.


Por otro lado, sus resultados indicaron tres advertencias preocupantes. El informe también muestra que:


1) Los porcentajes de estudiantes con bajos desempeños todavía no volvieron a los niveles prepandemia.


2) En secundaria, 8 de cada 10 estudiantes quedan por debajo de los desempeños esperados en Matemática.


3) Hay asimetrías entre el desempeño de los estudiantes más pobres y los más ricos; con brechas de entre 29 y 36 puntos.


Análisis


“El operativo Aprender ha tenido varios logros—entre ellos, alcanzar la previsibilidad de las materias y grados a evaluar cada año. Para mejorar su utilidad como herramienta de decisión, es importante mejorar algunos aspectos técnicos, como su cobertura y comparabilidad en el tiempo. Aún con estos puntos pendientes, el escaso progreso en sus resultados de calidad y equidad nos debería preocupar”, reflexionó Alejandro Ganimian, uno de los autores del informe.


Por su parte, Manuel Alvarez Trongé, presidente de Proyecto Educar 2050, señaló que: “desde hace más de 10 años que venimos trabajando con el profesor Ganimian en el análisis de las evaluaciones de la educación argentina en distintas pruebas internacionales y nacionales. En 2022 presentamos “¿Qué aprendimos de Aprender?”. Este último documento es la base que ahora se actualiza a 2024 y constituye una herramienta poderosa para la mejor toma de decisiones en la política educativa argentina”.

#EDUCACIÓN

#ENSEÑANZA

#TUCUMÁN

publicidad

Más de tendencias

publicidad