El Colegio Nuestra Señora de Fátima emitió un comunicado oficial en respuesta a la difusión de un audio, grabado subrepticiamente durante una clase de Físicoquímica en el nivel secundario, en el que una docente, identificada como Silvia Vera Amate Pérez, habría incurrido en un discurso de adoctrinamiento político-partidario dirigido a alumnos de 3° año, de 14 años. Las autoridades del colegio rechazaron categóricamente las expresiones vertidas y anunciaron la apertura de un proceso interno para esclarecer los hechos, subrayando que tales declaraciones no representan los valores de la institución.
En el comunicado, el Equipo Directivo expresó: “Hemos tomado conocimiento —a través de redes sociales— de la circulación de un video acompañado por un audio que correspondería a una clase dictada por una docente del Nivel Secundario. En dicho material se habrían vertido expresiones referidas al Gobierno Nacional, a la figura del Sr. Presidente y a otros temas de relevancia pública, con afirmaciones de tono sensible y eventualmente acusatorio”. Las grabaciones, que se viralizaron en plataformas digitales y fueron informadas por Tendencia de Noticias, muestran a la docente acusando al presidente Javier Milei de estar vinculado a actividades ilícitas como narcotráfico, pedofilia, trata de personas y venta de órganos, además de defender a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y realizar comentarios con tintes antisemitas.
El colegio manifestó su rechazo tajante a las expresiones, señalando que “las expresiones que se atribuirían a dicha docente, de confirmarse, resultan inapropiadas y no guardan coherencia con el rol docente ni con los valores que nuestra institución promueve y procura transmitir a diario”. Además, enfatizó que “rechazamos los conceptos vertidos en los audios, sea quien fuere que los hubiere realizado y en caso que hubieran sido realizados por una docente de nuestra institución, los mismos no representan el ideario ni la misión de nuestro colegio parroquial, el cual se orienta por los principios del Evangelio, el respeto mutuo, la dignidad y el pluralismo en un marco de diálogo democrático”.
Proceso de esclarecimiento
Ante la gravedad del incidente, las autoridades del colegio informaron que “desde el momento en que tomamos conocimiento de esta situación, hemos iniciado un proceso interno de esclarecimiento con el fin de establecer la veracidad de los hechos, respetando los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y guiados por un criterio de prudencia, justicia y responsabilidad institucional”. El comunicado no detalla medidas específicas contra la docente, pero subraya que el proceso se llevará a cabo “a paso firme, sin apresuramientos, y con el debido respeto por las personas involucradas”.
El Colegio Nuestra Señora de Fátima reafirmó su compromiso con una educación basada en valores cristianos y democráticos, destacando que “somos una comunidad que educa para el bien común, el pensamiento crítico y la convivencia, y por ello rechazamos cualquier forma de expresión que vulnere esos principios”. En el marco de la reciente celebración de sus 50 años, el comunicado recuerda que “fueron los propios exalumnos quienes reconocieron públicamente como rasgo distintivo del Colegio la formación de personas de bien, comprometidas con una ciudadanía respetuosa y responsable”.
El escándalo, que generó indignación en redes sociales y motivó un pedido de informes del Ministerio de Capital Humano al Ministerio de Educación de Tucumán, pone bajo escrutinio el rol de los educadores en el aula. Las autoridades del colegio concluyeron invitando a la comunidad educativa a “acompañar este proceso con espíritu constructivo y sentido de pertenencia”, mientras se espera el resultado de la investigación interna y la respuesta de las autoridades provinciales para determinar posibles sanciones o medidas administrativas.