La Iglesia tucumana celebra este martes, 24 de septiembre, a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la arquidiócesis y Virgen Generala del Ejército Argentino.
En conferencia de prensa, el Arzobispo de Tucumán; Monseñor Carlos Sánchez, junto al padre Abel Álvarez, párroco de la Basílica de Nuestra señora de La Merced, presentaron los diversos actos y actividades que se harán en honor a la Generala del Ejército argentino.
Los actos comenzarán a la hora cero, donde se dará el saludo a Nuestra Madre de la Merced. La imagen será llevada al atrio de la basílica, donde junto con los fieles se entonará el Himno Nacional Argentino, la oración a la Virgen y se realizará el homenaje de las agrupaciones tradicionalistas.
Durante la jornada, habrá misas en la basílica a las 6, 7, 8 y 9 de la mañana. A las 11, se realizará la misa celebrada por los capellanes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Tucumán.
A las 12, la imagen de la Virgen de la Merced será trasladada al Colegio Hermanas Esclavas. La imagen será transportada en el vehículo militar por calles Las Heras, San Lorenzo y Alberdi, hasta Lavalle. En el trayecto se realizará una breve alocución en la Casa Histórica de la Independencia, a cargo del Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid.
A las 17, se desarrollará el acto cívico militar y religioso en la Plaza Belgrano, conmemorando los 212 años de la Batalla de Tucumán. En el acto se realizará el Homenaje al General Manuel Belgrano y a los caídos en la batalla.
Siguiendo el cronograma, a las 17:30 se hará la tradicional procesión por calles Alberdi y 24 de Septiembre hasta Plaza independencia, donde a las 19 se realizará la Santa Misa para concluir a las 20 con el traslado de la imagen a la Basílica.
Cada 24 de septiembre, la comunidad cristiana de Tucumán celebra su fiesta más importante. La veneración a esta advocación de la Virgen María tiene siglos de historia en esta provincia y, en épocas del nacimiento de la Patria, llegó a su punto culminante cuando Manuel Belgrano encomendó la suerte de sus tropas a la protección de la Virgen. Ese día, el día de la Batalla de Tucumán, la Nación dio un enorme paso hacia su independencia definitiva. Conocer esta fiesta y vivir la emoción y la fe del pueblo tucumano es una experiencia única.
“Merced” significa misericordia, dádiva, gracia y también perdón, es por ello que el nombre de esta advocación alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que dejó en la persona de la Virgen María una auténtica madre, canal de gracia y una cabal intercesora. Los Mercedarios, aparte de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto, en el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos, y, si fuese necesario, quedarse en lugar de algún cautivo en peligro de perder la fe, o por el que no hubiera dinero suficiente para lograr su liberación. Muchos de ellos entregaron la vida, acogiéndose a la “Merced” de Nuestra Madre.
Santa historia argentina
Si se desanda la historia argentina unos años atrás de la Independencia, se encuentra en Tucumán otro hito que marcó a fuego la conformación de la Patria. 1812 es el año, las inmediaciones de la ciudad el lugar, Manuel Belgrano y el Ejército del Norte los protagonistas, y la Virgen de la Merced la hacedora de un milagro que significó la victoria para las tropas nacionales y la adoración permanente de un pueblo creyente y fiel.
Haciendo caso omiso a las órdenes del Cabildo de Buenos Aires, que le exigían al general Belgrano continuar hacia Córdoba la retirada que realizaba junto a sus exhaustos soldados bajando de Jujuy, el creador de la bandera buscó auxilio y solaz bajo el manto de la Virgen de la Merced, en Tucumán. Ordenando sus pocas tropas y reforzadas por el fervor de los habitantes de la ciudad, decidió esperar allí al ejército realista comandado por Pío Tristán, que lo duplicaba en número y bajaba decidido a llevar los límites de la Corona lo más al sur posible.
La furia de los defensores, la valentía de los soldados al mando de Belgrano y el auxilio de la naturaleza que provocó una fuerte tormenta de viento y tierra, con una inédita manga de langostas ese 24 de septiembre, desorientó a las tropas españolas que fueron arrasadas y debieron batirse en retirada. Este capítulo marcó a fuego el futuro de la patria, porque se pudo defender la frontera norte de la futura Argentina gracias a la valentía de este pueblo bravo y orgulloso. Manuel Belgrano, agradecido, ofrendó a la Virgen de la Merced su bastón de mando y la nombró Generala del Ejército del Norte, como cerrando un círculo bajo el milagro de la fe. Esta escena histórica se produjo en la misma procesión de ese día, cuando el General hizo bajar a tierra las andas donde llevaban la imagen para realizar este acto de agradecimiento.
Las religiosas de Buenos Aires, al tener conocimiento de estos actos de devoción, remitieron a Belgrano cuatro mil escapularios de la Virgen de la Merced para que los distribuyera a las tropas. Antes de partir rumbo a Salta, el batallón de Tucumán se congregó frente al atrio del templo de Merced, donde fueron entregados los escapularios, y tanto los jefes como oficiales y tropas los colocaron sobre sus uniformes.
En la basílica menor Nuestra señora de La Merced, también llamada Parroquia de la Victoria, se preserva como reliquia ese Bastón de Mando con empuñadura de oro. También allí hay una bandera que fue tomada a los realistas durante la Batalla de Salta en 1813, pero el tesoro más preciado en este templo es la primera Bandera Argentina en territorio tucumano y la segunda en el país, la que enarbolaron las tropas criollas en la batalla de 1812.
El 20 de febrero de 1813 los argentinos que buscaban su independencia se enfrentaron nuevamente con los españoles en Salta. Antes de entrar en combate, Belgrano recordó a sus tropas el poder y valimiento de María Santísima y les exhortó a poner en ella su confianza. Formuló también el voto de ofrendarle los trofeos de la victoria si por su intercesión la obtenía.
Con la ayuda de la Madre de Dios vencieron nuevamente a los españoles, y de las cinco banderas que cayeron en poder de Belgrano, una la destinó a la Virgen de las Mercedes de Tucumán, dos a la Virgen de Luján y dos a la Catedral de Buenos Aires.
#VIRGEN GENERALA DEL EJÉRCITO ARGENTINO
#VIRGENDELAMERCED
#ACTIVIDADES
#BATALLADETUCUMÁN
#MANUELBELGRANO