publicidad

GOLPE AL BOLSILLO

Desde este jueves sale más caro tramitar o renovar el carnet de manejo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial aumentó de $ 3080 a $ 6800 el valor del trámite para obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), lo que impactará de lleno en el costo de obtención de las licencias de conducir.

Por Tendencia de noticias

29 ago, 2024 04:50 p. m. Actualizado: 29 ago, 2024 04:50 p. m. AR
Desde este jueves sale más caro tramitar o renovar el carnet de manejo

El Gobierno nacional autorizó una nueva suba en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) que impactará de lleno en el costo del trámite para la obtención o la renovación de la licencia de conducir.


Así lo establece la Disposición 93/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación y que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.


Mediante ese instrumento, se dispuso que el formulario de exhibición obligatoria para iniciar la diligencia y posterior emisión de la Licencia de Conducir equivaldrá al monto de 1360 unidades de cantidad de Módulos ANSV. Es decir, que el eleva el costo del CENAT de los $ 3080 que tenía hasta este jueves a un total bruto de $ 6.800 pesos, una suba de aproximadamente un 120%.


Desde la ANSE señalaron que era necesario avanzar con la suba de modo de adecuar la demanda de costos con los incrementos generalizados y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado.


La titular de la Dirección Administrativa de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Viviana Tirone, recordó que el pago del CENAT es obligatorio para poder tramitar por primera vez o renovar la licencia de conducir. Esta documentación que emite la ANSV determina si un conductor o vehículo cuenta con registros de infracciones de tránsito o multas impagas, lo que luego condiciona el otorgamiento o no de los carnets de manejo.


Tirone recordó que los requisitos que se exigen a la hora de tramitar la licencia son “contar con DNI con domicilio en San Miguel de Tucumán, el certificado CENAT a cero, es decir que no pueden tener multas a nivel nacional para comenzar a hacer la licencia”. Además, indicó que en caso de ser menores de 18 años, se exige la realización de curso de educación vial a través de la página de la Agencia Nacional, además de contar con la autorización de los padres en una declaración jurada y los papeles del vehículo que va a conducir y con el cual va a rendir el examen práctico”.


Por último, Tirone aclaró que “toda disposición respecto a la licencia o a lo que se abona por el CENAT es injerencia de la Nación, no tiene intervención el Municipio" ya que este "se encuentra adherido a las leyes nacionales 24.449 y suscripto al respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

 

Cabe recordar que, para retirar la licencia de conducir, además de pagar el CENAT, los conductores que gestionan la obtención por primera vez o renovación, deben abonar al Municipio un monto que depende de la cantidad de años de vigencia del carnet de manejo:

 

1 año: $3350

2 años: $5850

3 años: $8350

4 años: $10850

5 años: $13350


“Estos costos se mantienen sin incrementos desde principio de este año, al momento de ponerse en vigencia la Ordenanza Fiscal Anual”, informó Tirone.

 

Se recuerda que Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir de la Capital, que depende de la Dirección Administrativa de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, atiende avenida Avellaneda 663 de 8 a 12 h y de 14 a 15 h. 

Para tramitar el carnet de manejo se puede concurrir personalmente en esos horarios o pedir un turno previo por internet a través de la página web transito.smt.gob.ar .

 

Para más información, los vecinos pueden comunicarse al teléfono 4229696.

 

publicidad

Más de tendencias

publicidad