publicidad

SEMANA SANTA

Cómo deben pagarte si trabajás durante los feriados, según la Ley de Contrato de Trabajo

Desde la Cámara de Comercio informaron que los comercios abrirán sus puertas en horario habitual este jueves, mientras que permanecerán cerrados este viernes 18, en adhesión al feriado nacional por el Viernes Santo. En tanto, el sábado 19 de abril la actividad comercial se desarrollará con normalidad.

Por Tendencia de noticias

17 abr, 2025 05:44 p.m. Actualizado: 17 abr, 2025 05:44 p.m. AR
Cómo deben pagarte si trabajás durante los feriados, según la Ley de Contrato de Trabajo

Teniendo en cuenta que se cambiaron algunos días que eran considerados feriados y que ahora son no laborables en Semana Santa, muchos de los trabajadores que prestan servicio durante estos días se preguntan cómo les deben abonar desde la patronal.


Con la Semana Santa llega un fin de semana extra largo. Aunque el Jueves Santo y Viernes Santo no transcurrirán con la normalidad habitual, no se consideran feriados ambos días. Por ello es importante que los trabajadores sepan cuáles son las normas que aplican para estas fechas.


El fin de semana extra largo de este mes empezará el 17 con el Jueves Santo. Seguirá el 18 con el Viernes Santo y se extenderá el sábado 19 y el 20 con el Domingo de Pascuas. Pero, aunque el inicio del descanso largo sea el jueves, sólo el viernes fue declarado feriado. El jueves, que solía ser feriado, este año será un día no laborable.


Bajo estas condiciones, los trabajadores dependerán exclusivamente del impulso y decisión de sus empleadores. Si estos solicitan servicios el día jueves, ese día se trabajará y cobrará con normalidad. El viernes, en cambio, fue declarado como único feriado de la Semana Santa por lo que, si se trabaja, se debe cobrar de forma extraordinaria.


Según la Ley de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso. Estas disposiciones del régimen laboral implican que el trabajador deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Es decir, quienes trabajen el viernes 18 recibirán un pago extra.


Si la paga normal es por jornada, se deberá calcular el doble del monto correspondiente. Del mismo modo, si se paga por hora de trabajo: el total deberá duplicar al de un día no feriado. Si el pago se hace de forma mensual, este monto extra debe verse reflejado en el recibo de sueldo del mes correspondiente. (Fuente: La Gaceta)


Cómo trabajará el comercio

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de la capital informó que los locales comerciales de la capital tucumana abrirán sus puertas en horario habitual el jueves 17 de abril, mientras que permanecerán cerrados el viernes 18, en adhesión al feriado nacional por el Viernes Santo.


En tanto, el sábado 19 de abril la actividad comercial se desarrollará con normalidad, retomando los horarios habituales del fin de semana.

#FERIADO

#SEMANASANTA

#PAGO

#DÍALABORAL

#LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

publicidad

Más de tendencias

publicidad