El creciente interés por la producción de naranjas en Tucumán llevó a un aumento en la demanda de material genético adecuado para la propagación de nuevas plantaciones. La producción de cítricos en la región, y en particular la de naranjas, enfrenta importantes desafíos fitosanitarios, que motivaron la implementación de estrictas regulaciones para la importación y manejo de yemas.
Hernán Salas López, director en Investigación y Tecnología Agropecuaria de la EEAOC brindó una perspectiva sobre las medidas necesarias para asegurar una producción sostenible y segura, así como las oportunidades que esta expansión representa para el sector citrícola en el NOA.
“En el último reporte, se detectaron 1600 hectáreas de dulce en general, de los cuales el principal es la naranja. El año que viene puede haber 1500 a 1600 hectáreas y efectivamente hay un interés creciente en la citricultura regional, que plantea un desafío por el hecho que se trata de disponer de material de dulce para la elaboración de las plantas y eso requiere un cumplimiento de una serie de normas del INASE, todas son disposiciones orientadas a resguardar la calidad genética de los materiales”, explicó.
Consultado por los riesgos fitosanitarios que se asocian con la importación de yemas de otras regiones, sostuvo que “es clave respetar estas disposiciones sino nos puede ocurrir lo mismo que ocurre en Estados Unidos o Brasil con el HLB, el vector está en toda la región, y lo único que necesita es que esté la bacteria, si nosotros traemos material infectado puede ser muy grave. En una región más chica y concentrada como en Tucumán, la expansión puede ser mucho más rápida.
Asimismo, indicó que no estamos ante una situación donde se va a reemplazar el limón por la naranja, lo que puede ocurrir es que haya empresas que podrán aprovechar la infraestructura industrial para cosechar naranjas. “La zafra limonera termina en septiembre, si uno recurre a la naranja valencia, la más utilizada para la extracción de jugo, estamos hablando de una molienda que sería octubre, noviembre y diciembre, esto haría que haya un mejor aprovechamiento de la industria, además de disponer de un producto que será factible venderlo”.
#PRODUCCIÓN
#NARANJAS
#LIMONES
#CITRUS
#EXPORTACIÓN
#IMPORTACIÓN