publicidad

CAMINO A OCTUBRE

Milei arremetió contra las candidaturas testimoniales: “Son un fraude moral”

El presidente cargó contra el kirchnerismo, advirtió sobre maniobras electorales y puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.

Por Tendencia de noticias

21 ago, 2025 03:06 p. m. Actualizado: 21 ago, 2025 03:12 p. m. AR
Milei arremetió contra las candidaturas testimoniales: “Son un fraude moral”

En un encendido discurso de 37 minutos con fuerte impronta electoral, el presidente Javier Milei apuntó directamente contra las candidaturas testimoniales, a las que vinculó con una "estafa a los votantes" y “un fraude moral”, al tiempo que renovó sus críticas al Congreso, al que acusó de “estar secuestrado por el kirchnerismo” y de buscar “quebrar al país”.


“La política tradicional recurre a las candidaturas testimoniales para engañar a la gente. Postulan figuras que no van a asumir, solo para traccionar votos y sostener estructuras podridas”, lanzó Milei desde el escenario del hotel Alvear, en el marco de un evento organizado por el Council of the Americas y la Cámara Argentina de Comercio.


El mensaje estuvo centrado en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las legislativas nacionales del 26 de octubre, que el oficialismo considera clave para consolidar su proyecto político. “En septiembre van a intentar todo tipo de fraude: el voto cadena, la urna embarazada, punteros en los colegios. No solo eso, sino además el fraude moral que son las candidaturas testimoniales y todos los intendentes tirando el aparato”.


El jefe de Estado advirtió que “hay solo dos caminos: o terminamos lo que empezamos y cambiamos el país de forma definitiva, o volvemos atrás y tiramos a la basura todo nuestro esfuerzo”. Y volvió a advertir sobre la posibilidad de fraude electoral en la provincia gobernada por Axel Kicillof. “Van a intentar hacer trampa, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato”, afirmó.


Aunque no lo mencionó explícitamente en su discurso, la crítica de Milei también apunta a la estrategia del peronismo en otras provincias, como Tucumán, donde el gobernador Osvaldo Jaldo encabezará una lista en la que seis de los siete dirigentes que la integran —incluido él mismo— competirá con candidaturas testimoniales a diputados en octubre.


"El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo"


Durante su exposición, Milei también cargó contra la actividad legislativa, en especial tras el revés sufrido en el Congreso, donde fue rechazado su veto a la ley de emergencia en discapacidad, mientras avanzaba un nuevo esquema para el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Fue un espectáculo macabro. Un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país”, disparó.


El mandatario defendió su veto a medidas que, según él, atentan contra el equilibrio fiscal y elogió a los legisladores oficialistas que respaldaron su posición. “Son héroes. Del otro lado están los pirómanos fiscales, los psicópatas que no entienden que no se puede gastar más de lo que se tiene”, dijo.


A lo largo del discurso, el presidente evitó los insultos habituales, pero no contuvo su desdén hacia la dirigencia opositora, en especial hacia el gobernador bonaerense, a quien calificó de “soviético” por su negativa a aplicar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en su distrito.


Milei insistió en que su administración está sentando las bases para una transformación económica de largo plazo, defendió la salida progresiva del cepo cambiario y descartó los cuestionamientos sobre la volatilidad financiera. “El ‘riesgo kuka’ sigue presente. Hay degenerados fiscales que quieren destruir lo que estamos construyendo”, sostuvo.


Con la mirada puesta en los próximos comicios, el presidente planteó que “por primera vez los argentinos se enfrentan a dos modelos de país” y llamó a la ciudadanía a participar: “No votar no es una opción viable. Si hay alta participación, nosotros arrasamos en octubre”, prometió.


En un cierre marcado por su tono desafiante, Milei anticipó un resultado ajustado en Buenos Aires, pero optimista de cara a octubre: “Cuanta más gente vote, mejor nos va a ir. Estamos ante una elección bisagra”.


Pese a que la emergencia en discapacidad ocupó parte de la agenda legislativa reciente, el mandatario evitó referirse a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tras la filtración de audios sobre presuntos pedidos de coimas.

publicidad

Más de politica

publicidad