publicidad

GRAN MOVIDA

Fundación River Plate y BBVA capacitan a más de 300 líderes deportivos y sociales en Tucumán

Por primera vez desde su creación en 2017, el programa “Escuela de Formadores” llegó a la provincia.

Por Joel Katz

11 ago, 2025 12:27 p. m. Actualizado: 11 ago, 2025 12:27 p. m. AR
Fundación River Plate y BBVA capacitan a más de 300 líderes deportivos y sociales en Tucumán

Más de 300 líderes deportivos y sociales de Tucumán, en representación de distintos clubes de barrio, se reúnen entre hoy y mañana en el Complejo Belgrano. ¿La razón? El programa “Escuela de Formadores”, a cargo de la Fundación River Plate y de BBVA, que por primera vez desde su aparición en 2017 llegó a la provincia.


Tanto hoy como mañana, las jornadas se dictarán de 9 a 18 horas. A cargo del equipo de Fundación River Plate, se tocan temas relacionados al liderazgo, educación e inclusión financiera, psicología deportiva, planificación y metodología, entre otros. Además, BBVA dicta un taller de educación financiera para clubes de barrio y organizaciones sociales.

Diego Erroz, secretario de Deportes de la Provincia, estuvo presente en el acto inaugural. Antes de esta ceremonia, Sebastián Pérez Escobar, vicepresidente de la Fundación, y Camila Staffora, Principal Manager de Negocios Responsable del BBVA, fueron recibidos por el gobernador Osvaldo Jaldo, que el Gobierno de la Provincia acompañó la capacitación.


GyE4fiOXEAA5LKa.jpg


“Se trata de un proyecto muy importante, un caso de éxito entre lo público y lo privado. Tratamos de brindarles distintas herramientas a los formadores que están con los chicos día a día, no solamente en lo deportivo sino en lo pedagógico, en la metodología, y junto con BBVA la parte financiera. Ayudamos a planificar, porque entendemos que los clubes de barrio y las ONG a veces carecen de estas herramientas”, expresó Pérez Escobar.

Staffora, por su parte, hizo hincapié en la importancia del taller de educación financiera, que en Tucumán es dictado por el equipo de trabajo de la sucursal de BBVA en Tucumán. “Edición tras edición fuimos viendo que hay una necesidad de formación muy grande en estos espacios, no sólo en cuestiones deportivas sino también en administración financiera. Nuestro objetivo, nuestro rol un poco, es reforzar esos conceptos, esas herramientas que luego ellos pueden aplicar en sus clubes para lograr que crezcan y seguir brindando las actividades esenciales”, indicó.


“El club, si sólo se enfoca en lo deportivo, no puede subsistir a lo largo del tiempo. Es muy importante que planifiquen, que usen un presupuesto, que tengan en cuenta los gastos fijos, los gastos variables y la formalidad administrativa que eso requiere para aprovechar las oportunidades que surjan” agregó Staffora, que aseguró que los asistentes a las capacitaciones se sorprenda por la cantidad de herramientas que tiene a disposición y no utiliza. “Se van contentos también con el hecho de poder, con un mínimo cambio, cambiar la realidad del club, y poder tener a disposición herramientas deportivas, de contención social y para mejorar la administración”, completó.


Belén Bianchi, Coordinadora de Fortalecimiento de Clubes de la Fundación, explicó cuáles son los objetivos de las capacitaciones. “Se comparte la metodología de Fundación River Plate, que usa el deporte como una herramienta educativa de inclusión social. Entendemos que el hecho de enseñar un deporte es una oportunidad para enseñar un montón de hábitos y valores que van a acompañar a los chicos y chicas a lo largo de toda su vida”, subrayó Bianchi, que es una de las cuatro encargadas de los talleres, junto a Giuliano Baruzzo, María de la Paz Morad y Nicolás Olivera


Bianchi destacó el impacto que tiene el programa, que nació en 2017 pero que desde 2021 comenzó a recorrer el país. “La gente está muy agradecida. Escuchan que viene River y piensan que nos vamos a parar desde una posición de saber, que nos vamos a pasar hablando de contenidos deportivos, y la realidad es que se encuentran con gente muy cercana, que habla en un lenguaje coloquial, y de algo que les pasa también a ellos, una realidad con la que pueden empatizar. Suelen estar muy agradecidos y se llevan muchas cosas para trabajar e implementar en sus clubes”, aseguró Bianchi, que detalló que se inscribieron 320 personas de todo Tucumán. “Sabemos que suele venir una menor cantidad, pero esperamos que en los dos días se acerquen 200 personas”, aclaró.

#RIVERPLATE

#FUNDACIÓNRIVERPLATE

#BBVA

publicidad

Más de deportes

publicidad