publicidad

RECONOCIMIENTO

“La felicidad de mis alumnos me llena de emoción”: La Seño Patricia, un faro de inspiración en Tucumán

Una maestra de Árbol Solo, distinguida entre las mejores de Argentina, emociona con su dedicación y su taller de títeres que transforma vidas. La ministra de Educación visitó su escuela para celebrar su impacto y el trabajo colectivo que ilumina el futuro de los niños.

Por Tendencia de noticias

03 sept, 2025 06:41 p. m. Actualizado: 03 sept, 2025 06:41 p. m. AR
“La felicidad de mis alumnos me llena de emoción”: La Seño Patricia, un faro de inspiración en Tucumán

En un rincón de Ranchillos, donde el sol acaricia los campos y las risas de los niños resuenan en el patio, la Escuela N.° 142 “Armando Andrés López” se convirtió en escenario de un reconocimiento que trasciende las aulas. La ministra de Educación, Susana Montaldo, llegó hasta la localidad de Árbol Solo para rendir homenaje a Olga Patricia Amaya, la “Seño Patricia”, una docente cuya pasión por enseñar y su innovador taller de títeres la llevaron a ser seleccionada por la Fundación Varkey como una de las cinco mejores maestras de Argentina. Su historia, tejida con esfuerzo y amor, es un testimonio de la fuerza transformadora de la educación.


El reconocimiento a Patricia no es solo suyo; es el reflejo de un trabajo colectivo que abraza a toda la comunidad educativa. Acompañada por el comisionado comunal de Ranchillos, Luis Del Campo, y la supervisora de la zona 41, María de los Ángeles de Haro, la ministra fue recibida por la directora de la escuela, Libia González, en una jornada cargada de emoción. Los niños, con sus títeres en mano, presentaron una obra de teatro que llenó de magia el ambiente, demostrando cómo el arte y el juego se entrelazan con el aprendizaje en la jornada extendida.


mejor docente 1.jpg

“La felicidad de mis alumnos me llena de emoción, de verlos felices porque ellos están felices por mí”, expresó Patricia, con la voz entrecortada por la emoción, al relatar su camino. Hace dos meses, sin saberlo, fue postulada por la directora González para el reconocimiento de la Fundación Varkey, que destacó su proyecto de alfabetización a través de un taller de títeres. Lo que comenzó como una iniciativa en la jornada extendida se expandió por toda la escuela, conquistando los turnos de mañana y tarde, y la llevó a brillar entre 200 postulaciones a nivel nacional. “Cuando me llamaron, me sorprendieron porque no sabía de la postulación”, confesó la maestra, cuyo trabajo silencioso se convirtió en un faro de inspiración.


La ministra Montaldo, visiblemente conmovida, destacó el impacto de Patricia como un símbolo del compromiso docente: “Olga Patricia Amaya, que es la docente de aquí, de Árbol Solo, que se distingue, representa a muchos docentes de la provincia con su trabajo silencioso, cotidiano y la vocación docente de estar cerca del niño, de acompañarlo, de motivarlo. Así que en ella yo felicito a todos los docentes de la provincia que trabajan con gran compromiso para mejorar la calidad educativa, que es mejorar el futuro de estos chicos”. La funcionaria subrayó cómo la jornada extendida, con sus siete horas de clase, el comedor escolar y la presencia de maestros especializados, permite que iniciativas como el teatro de títeres florezcan, encendiendo la chispa del aprendizaje en los estudiantes.


La “Seño Patricia” enseña lengua y matemática a los chicos de quinto grado, pero su labor va más allá de las asignaturas. Su taller de títeres no solo fomenta la alfabetización, sino que despierta la imaginación y el entusiasmo de los niños. “El juego, el teatro con títeres es fundamental para los chicos, cuando juegan van aprendiendo, se entusiasman, se comprometen”, señaló Montaldo, celebrando cómo estas prácticas fortalecen el vínculo entre los estudiantes y el conocimiento.


mejor docente 4.jpg

El comisionado Del Campo, con orgullo en sus palabras, resaltó el trabajo en equipo que sustenta este logro: “La verdad que un orgullo no solo para Ranchillos, sino para la provincia, ya que es a nivel nacional. Es algo que realmente demuestra que hay un buen trabajo en equipo, que hay un buen trabajo docente, que hay un buen trabajo a nivel directora, y sobre todo, que hay un buen trabajo también a nivel ministerio”. Agradeció la visita de la ministra, quien pudo presenciar la calidez de los niños y su cariño hacia sus maestros.


Libia González, la directora, no ocultó su alegría: “Muy contentos por este reconocimiento que ha recibido la docente y la visita de la señora ministra nos llena de orgullo porque es mostrar lo que trabajamos todos los días. Esta docente trabaja así, pero también todo el equipo. En Tucumán hay muchos buenos docentes, solamente nosotros somos una cara, pero este es un trabajo de toda la comunidad, de los chicos, sobre todo, de las familias que nos acompañan y de los docentes que son los que están atrás ahí haciendo el engranaje para que esto funcione”.


mejor docente 3.jpg

La historia de Patricia es también una de resiliencia. “La vida del docente muchas veces es una vida perseverante. Yo he pasado muchas dificultades económicas en la juventud hasta que pude estudiar y pude concursar por este cargo titular que hoy tengo hace 18 años. Me acuerdo de todo ese recorrido, del sacrificio mío”, relató, con los ojos brillando al hablar de sus alumnos. La visita sorpresa de la ministra, según Patricia, hizo visible el esfuerzo colectivo: “No esperábamos la visita de la ministra, pero feliz porque se haya llegado, pero más que nada porque se hace visible el trabajo de la escuela, de lo que trabaja la directora, los compañeros, los niños, los padres y también porque la supervisora es una señora que nos alienta a mejorar”.


En Árbol Solo, la “Seño Patricia” no solo enseña; inspira. Su taller de títeres, su dedicación y su historia de superación son un recordatorio de que la educación, cuando se nutre de pasión y comunidad, puede cambiar vidas. En cada títere, en cada sonrisa de sus alumnos, está el futuro que ella, junto a tantos otros docentes, construye día a día.

publicidad

Más de tendencias

publicidad