publicidad

DEPORTES Y SOCIEDAD

“Un Pase a la Libertad”: el rugby que transforma vidas en Villa Urquiza

Por Lucia Combes.- El proyecto Un Pase a la Libertad (UPAL) entrena a internos en el penal de Villa Urquiza para jugar al rugby, inculcar valores y promover la reinserción social y laboral. Historias de cambio y disciplina emergen dentro de los muros de la cárcel.

Por Lucía Combes

08 sept, 2025 11:09 a. m. Actualizado: 09 sept, 2025 07:11 a. m. AR
“Un Pase a la Libertad”: el rugby que transforma vidas en Villa Urquiza

Un Pase a la Libertad (UPAL) es un proyecto de rugby en contexto de encierro que combina deporte, educación, capacitación laboral, espiritualidad y reinserción social. Coordinado hace 10 años por Patricio Perondi, del Club Lawn Tennis, y actualmente liderado por él junto a Guido Niziolek, busca ofrecer a los internos una vía de desarrollo personal y social.


WhatsApp Image 2025-08-15 at 14.23.27.jpeg


Consultado sobre su motivación, Niziolek explicó: “En lo personal, en ocasión de una visita al penal, tuve contacto con la realidad que viven los internos privados de su libertad. La verdad, es una situación muy complicada, de mucha soledad, y ahí es que yo me llamo a participar en el proyecto”.


Rugby como herramienta de reinserción

El deporte elegido no es casualidad. “Siempre digo que para ver la realidad uno tiene que salir de su metro cuadrado, pero nunca debe salir de su zona fuerte. Y mi zona fuerte en mi vida siempre fue el rugby", explicó Niziolek.


"El rugby contribuye a la reinserción de los reclusos en la sociedad porque les enseña los valores de este deporte; fundamentalmente el respeto, el compañerismo, la solidaridad y el hecho de tener que ayudarse unos a otros e incluir. En el rugby juega el alto, el flaco, el gordo, el petiso... todas las personas pueden jugar”, agregó.


Testimonios de cambio


Los internos también expresaron el impacto del proyecto, César Guerrero señaló: “Tengo 28 años, ingresé a los 20 y hoy en día me gusta mucho el rugby. Estuve en varios partidos, de los cuales ganamos la mayoría" explicó César entre risas, antes de relatar cómo impactó UPAL en su día a día. "Me cambió mucho la forma de ser porque requiere mucha disciplina. Siempre me gustó mucho el fútbol pero hoy en día me gusta más el rugby. Me gustaría que todas las personas que se encuentran en servicio penitenciario intenten esta actividad porque el día de mañana les traerá muchos beneficios. Gracias al rugby he cambiado mucho mi impulso, muchas cosas malas que yo tenía y muchas cosas malas que yo hacía. Yo quiero que todos sepan que esto me dio una nueva vida y que el mes que viene, si Dios quiere, ya estoy en mi casa y seguramente vaya a jugar a otro equipo”.



Por su parte Nicolás Fernando Jerez compartió: “Llevo 2 años de servicio penitenciario y estoy muy agradecido con toda la gente del rugby, especialmente con el profesor Patricio Perondi y el profe Guido Niziolek, y por todas las donaciones que nos hicieron. A mí el rugby me cambió muchísimo la vida, ya que veo las cosas desde otro punto de vista; me dejó ver a mi familia, me hizo pensar de otra manera, y más que nada me despejó la mente. Agradezco muchísimo todo lo que hacen por la gente del penal Villa Urquiza”.

Desafíos y futuro del proyecto


Entre los principales desafíos del proyecto UPAL, Niziolek destacó la necesidad de conseguir voluntarios comprometidos, algo que se logra a través de charlas de concientización en clubes, colegios, instituciones y fundaciones.


El impacto del programa se refleja tanto en los internos como en sus familias, quienes valoran el orden, el respeto y el afecto recibido, y observan cómo los cambios positivos se trasladan a la vida diaria.


El proyecto busca expandirse y mejorar sus resultados, con indicadores que muestran una disminución significativa en la reincidencia: de un 65% sin el programa a un 5% con él.


Además de los entrenamientos semanales (los martes se realizan sesiones físicas y los jueves trabajos tácticos), UPAL amplía la formación de los internos mediante cursos especializados. Ejemplo de esto es el primer Curso de Árbitros, dictado en 2022 con el auspicio de la Unión de Rugby de Tucumán (URT). Además, se organizan partidos mensuales contra equipos externos como Bajo Hondo RC y Cardenales.


WhatsApp Image 2025-09-04 at 10.43.48 (1).jpeg
publicidad

Más de deportes

publicidad