Los últimos cortes de luz que se registraron en la provincia como consecuencia de fallas en el sistema y un récord histórico en la demanda, motivaron acciones por parte de la Legislatura tendientes, por un lado a establecer beneficios para aquellos tucumanos que se vieron damnificados por la falta de suministro eléctrico, pero además, se solicitaron una serie de informes que den cuenta sobre los verdaderos motivos y responsables directos de estos acontecimientos, que son moneda corriente durante el período estival provincial.
Las iniciativas fueron presentadas en la Cámara por Agustín Romano Norri (Evolución Radical), una elaborada como un proyecto de ley en el cual se establece un resarcimiento económico del 30% sobre el valor de la factura de energía eléctrica de EDET a todos los usuarios que hayan sido afectados con la interrupción no programada del servicio en el mes de febrero de 2025. "El resarcimiento económico deberá establecerse en la próxima factura emitida de manera inmediata posterior a las fechas mencionadas anteriormente, el mismo impactará directamente como bonificación la facturación del servicio eléctrico, no se percibirá el pago en efectivo", sostiene el articulado de la iniciativa.
Además, se plantea que aquellos usuarios que no recibieron el beneficio y que se vieron afectados, podrán iniciar los reclamos online en la pagina web del ERSEPT o de EDET y el mismo deberá estar resuelto en un plazo no mayor a los 20 días hábiles.
"Este resarcimiento económico no es un favor, sino un acto de justicia. Los ciudadanos pagan puntualmente sus facturas y, en contraprestación, deben recibir un servicio confiable. Cuando la empresa no cumple con su obligación, debe asumir su responsabilidad y compensar a los usuarios por el perjuicio causado", enuncia en los argumentos Romano Norri.
Situación crítica
En paralelo, el flamante titular de la UCR Tucumán, elevó un proyecto de Resolución a través del cual solicita al Ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur y al Secretario de Energía (cargo que actualmente se encuentra acéfalo desde que su ex titular, Ricardo Acárate, fue nombrado interventor del ERSEPT) un informe en el que se detalle cuáles fueron los motivos y los responsables de las reiteradas interrupciones de energía eléctrica que se produjeron durante los días 7 y 10 de febrero pasados.
Además, en el proyecto se insta a establecer si los problemas surgidos en el sistema son de injerencia de EDET, TRANSNOA o ambas compañías.
Seguidamente, se solicitan informes sobre "los planes de inversiones que se han venido desarrollando para garantizar el suministro de energía a la población, su estado de desarrollo y las previsiones a futuro o las medidas que desde el ERSEPT se están tomando al respecto".
"La situación actual del sistema eléctrico provincial es crítica y requiere una intervención inmediata. Los cortes de energía que sufrimos no solo responden a una falla de aporte desde las fuentes generadoras, sino también a las graves deficiencias en el transporte y distribución troncal. La red operada y mantenida por TRANSNOA está obsoleta y saturada, lo que demuestra una preocupante desinversión en el sistema eléctrico provincial. Tucumán no ha llevado a cabo las obras necesarias para modernizar y fortalecer la infraestructura, los que nos mantiene en una situación de emergencia permanente", postula en sus fundamentos Romano Norri.