La Ley N° 5140 de Contravenciones de Tucumán, sancionada en 1980, fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en octubre de 2010. La Corte consideró que la normativa no cumplía con el estándar constitucional mínimo y que vulneraba el derecho a la libertad. Sin embargo, la Provincia demuestra una mora significativa en derogar dicha norma y avanzar en la implementación de una iniciativa que la reemplace, puesto que, en la actualidad, la policía está habilitada a llevar a cabo detenciones "legales" pero, en muchos casos, caracterizadas como arbitrarias.
En este contexto, el Gobierno, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de Tucumán, conformó una comisión interdisciplinaria para abordar la compleja temática de las contravenciones policiales. Este trabajo culminó en la creación de un instructivo de buenas prácticas, "cuyo objetivo es garantizar que los procedimientos policiales se ajusten a los principios constitucionales y promuevan una convivencia social más justa y respetuosa", señaló el comunicado oficial emitido al respecto.
Dicha comisión está integrada por representantes de la Jefatura de Policía, asesores legales, relatores de la Corte Suprema de Justicia y académicos.
El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Mario Racedo explicó que el instructivo está inspirado en los principios del nuevo Código Procesal Penal de la provincia, adaptados a la materia contravencional. "Aunque no tiene valor de ley, es una herramienta fundamental para asegurar que los operadores actúen conforme a la Constitución. Esto representa un salto cualitativo en la calidad institucional y deja atrás una normativa heredada de la dictadura", afirmó.
El instructivo incluye lineamientos "para garantizar los derechos de las personas detenidas por contravenciones, como la notificación inmediata a un familiar, el acceso a un defensor y la celebración de audiencias breves. Este enfoque busca humanizar el trato hacia los ciudadanos y promover un sistema más transparente y eficiente", se sostiene oficialmente.
La abogada Analía Castillo de Ayusa, quien presidió esta comisión, sostuvo que "fue un proceso que nos obligó a retrotraernos en la historia de Tucumán y evaluar críticamente las normativas vigentes. Celebramos esta iniciativa, que demostró ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes".
Por su parte, Javier Villafañe, jefe del Departamento Judiciales de la Policía de Tucumán, valoró la inclusión de la fuerza en estas discusiones. "Es la primera vez que se nos convoca para aportar nuestras perspectivas sobre la Ley de Contravenciones. Este instructivo es el puntapié inicial para una legislación que fomente la convivencia social y se aplique dentro de los parámetros de la democracia", señaló. Además, enfatizó que el proceso ya ha generado cambios positivos en los procedimientos policiales, destacando una drástica reducción en los recursos de habeas corpus relacionados con contravenciones.
¿Qué hacer en caso de una detención por contravención?
Desde la institución ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) estableció una serie de recomendaciones en caso de que una persona fuera detenida por una contravención policial, entre ellas figuran las siguientes:
Ser alojado/a de manera provisoria en un lugar adecuado. La persona detenida debe ser trasladada inmediatamente a una comisaría, no puede ser retenida en otro lugar ni en un móvil policial.
Dar aviso a un familiar acerca de la detención.
Acceder a una información clara y de calidad. Sobre la contravención por la que se te detiene y la comisaría a la que va a ser trasladada la persona. Esa información también puede ser exigida por cualquier familiar de la persona detenida.
A estar comunicado/a y recibir visitas.
A conocer cuál es la condena contravencional. Seguramente le dirán al detenido que debe pagar una multa. Si puede conseguir la plata para la multa dentro de las 48 horas de la detención puede pedirle al Comisario o al Jefe de la Brigada que haga aplicación del artículo 5 de la Ley de Contravenciones Policiales que posibilita que el detenido salga antes de que dicte la resolución el jefe de Policía (es decir, antes de las 48 horas). Sólo se necesita hacer depósito de multa, tener
buena conducta (que se coteja con planilla de antecedentes).
A que se respeten los plazos. La persona detenida por contravención no puede permanecer más de 48 horas privada de libertad, según lo estipula la ley provincial. Si luego de transcurridas las 48 hs la persona sigue detenida, esa detención se transforma en ilegal. En ese caso se debe presentar inmediatamente un recurso de habeas corpus.
Derecho a un trato digno. Al momento de ser liberado, si sufrió lesiones durante su alojamiento en la comisaría, debe dirigirse a un hospital o caps, para constatar las
lesiones. Se puede realizar la denuncia personalmente en el Ministerio Público Fiscal en Av. Sarmiento 431 o a través de un mail a la Unidad Fiscal de Decisión Temprana: ufdt@mpftucuman.gob.ar describiendo los detalles del caso, adjuntando pruebas si las tiene y adjuntando datos personales y número de contacto del denunciante. También puede dar aviso al Mecanismo Local de Prevención para la Tortura (cptt.comisionados@gmail.com) por cualquier tipo de violencia o tortura recibida por parte de los efectivos policiales.