El presidente Javier Milei abordó este martes los desafíos que enfrenta su gestión de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, destacando la desaceleración económica como un factor clave en la caída del Índice de Confianza en el Gobierno, que según la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) disminuyó un 8,2%. El mandatario señaló que esta situación se debe a las acciones de la oposición, particularmente del kirchnerismo, a quienes acusó de actuar con una “vocación destructiva” desde el Congreso. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, afirmó Milei, explicando que el aumento del riesgo país elevó las tasas de interés, lo que frenó la economía y redujo la demanda y el flujo de negocios. “La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica. Entonces, ahora te encontrás con que no tenés demanda, que el flujo de negocios está más lento y es la consecuencia de un grupo de forajidos que quieren romper todo. No es gratis. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis”, enfatizó.
Milei también se refirió al apoyo internacional recibido, destacando el respaldo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Según el mandatario, este apoyo tiene un carácter geopolítico y no está condicionado a acuerdos políticos con gobernadores ni a la finalización del swap con China, como sugirieron algunas versiones. “En caso de que la Argentina necesite los fondos, Estados Unidos nos los da”, aseguró, desmintiendo que haya exigencias específicas detrás de esta ayuda. Además, calificó este respaldo como “un apoyo nunca visto” y descartó que sea una maniobra para presiones mediáticas internas.
Situación complicada
En relación con los comicios recientes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió por 13 puntos frente al peronismo el pasado 7 de septiembre, Milei minimizó el impacto de esta derrota. Atribuyó el resultado a factores como el peso de los intendentes, las candidaturas testimoniales y el uso de la boleta papel. “Hay que entender que las elecciones distritales no son buen predictor de las nacionales”, afirmó, proyectando optimismo para las elecciones nacionales, donde confía en que LLA logrará un Congreso “muchísimo mejor” para impulsar sus reformas.
Finalmente, el presidente reconoció las dificultades actuales del país, haciendo hincapié en la herencia recibida del gobierno anterior. “¿La situación está dura? Sí, está complicadísima porque hay 31% de pobres, es un montón, es una herida enorme. ¿Pensás que se soluciona con un chasquido o es con crecimiento económico?”, reflexionó. A pesar de los desafíos, destacó logros como la reducción de la inflación: “Está claro que tenemos menos inflación y con menos inflación estamos mejor”. Sin embargo, evitó profundizar en los recientes escándalos de corrupción que afectaron a su administración, restándoles relevancia frente a los problemas económicos y legislativos.