publicidad

POLÍTICA

River alzó la voz contra el aumento de impuestos a los clubes y advirtió por una pérdida millonaria

El club de Núñez expresó su rechazo a las nuevas cargas fiscales impuestas por el Ejecutivo y alertó sobre el fuerte impacto económico que provocarán en sus finanzas e iniciativas institucionales.

Por Tendencia de noticias

31 jul, 2025 09:56 a. m. Actualizado: 31 jul, 2025 09:56 a. m. AR
River alzó la voz contra el aumento de impuestos a los clubes y advirtió por una pérdida millonaria

River Plate se pronunció con dureza contra la reciente disposición del Gobierno nacional que modifica el régimen impositivo de los clubes de fútbol. En línea con la postura crítica de la AFA, el club de Núñez calificó como “confiscatoria” la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023, que elevan las alícuotas de aportes del 7,5% al 13,06% y las retenciones del 8% al 19,12%. Según su análisis, el impacto de esta normativa representaría una pérdida neta de $16.820 millones entre septiembre de 2023 y junio de 2025.


En un comunicado oficial, River advirtió que estos cambios ponen en riesgo obras estratégicas como el nuevo colegio, además de afectar sus programas educativos, sociales y comunitarios. Como ejemplo concreto, citó el traspaso de Franco Mastantuono al Real Madrid: mientras ya se abonaron USD 5 millones por la retención anterior, con la nueva carga tributaria ese monto ascendería a USD 12 millones. Solo en el primer semestre de 2025, el club tributó $1.997 millones adicionales bajo el régimen anterior.


River alzó la voz contra el aumento de impuestos a los clubes y advirtió por una pérdida millonaria

La respuesta del Gobierno no tardó en llegar. El ministro Federico Sturzenegger defendió el incremento de las contribuciones asegurando que los clubes "eran subsidiados por los jubilados", y que el nuevo esquema busca corregir ese desequilibrio. River, en cambio, sostiene que la medida desvirtúa el consenso alcanzado con AFA y el Ejecutivo en el comité creado por el Decreto 939/24, y recordó que su estructura económica no recibe aportes estatales.



Actualmente, el club emplea a más de 1.400 trabajadores y proyecta una inversión de casi $30.000 millones para este año, con foco en infraestructura, becas, salud y alimentación. River fue el primer club de la Liga Profesional en expresarse públicamente sobre el tema, mientras crece la tensión entre las instituciones deportivas y el Gobierno, que insiste con impulsar la incorporación de sociedades anónimas al fútbol argentino.


#RIVER

#MILEI

#INSTITUCIÓN

#IMPUESTOS

publicidad

Más de deportes

publicidad