publicidad

PRESENTACIÓN DE 17 COLECTIVOS O KILÓMETRO

Provincia y Ciudad se muestran unidas para mejorar un sistema de transporte en crisis

En la primera de tres tandas, que se completará en marzo, la administración jaldista presentó algunas de las nuevas unidades que se incorporarán a la flota para el servicio interurbano y rural. Pese a que no se informó sobre la derivación de algunos coches para ser utilizados en la Capital, fue notorio el protagonismo de la intendenta Rossana Chahla durante el evento. Desde hace diez años que no se incorporan unidades o kilómetro. El 21% de los coches actuales no está operativo. Inversión millonaria y polémica compra.

Por Tendencia de noticias

23 dic, 2024 03:05 p.m. Actualizado: 23 dic, 2024 03:05 p.m. AR
Provincia y Ciudad se muestran unidas para mejorar un sistema de transporte en crisis

Tras una inversión de U$S 17,3 millones de pesos y un controvertido proceso de compra realizado de manera directa, por cotejos de precios y dejando de lado la licitación pública, lo cual fue avalado por la Legislatura, finalmente el gobierno provincial presentó las primeras 17 unidades 0 kilómetros, de un total de 100 vehículos, para renovar la flota de colectivos que prestan el servicio de transporte público de pasajeros en su modalidad interurbana y rural.


De acuerdo a fuentes del sector, desde hace 10 años que no se incluían ómnibus cero kilómetros en la Provincia, y además, el evento desarrollado en plaza Independencia, fue la ocasión para demostrar un mayor acercamiento entre las gestiones de Osvaldo Jaldo y Rossana Chahla, pese a que aún no hay información oficial que confirme la derivación de algunos de estos colectivos para que sean utilizados en el ámbito del ejido municipal capitalino.


El Primer Mandatario de la Provincia, adelantó que en enero llegará otra tanda y terminarán de arribar la totalidad de las unidades en marzo. "Si no hay colectivo, no hay política de transporte posible. Y a eso hay que adosarle el arreglo de los caminos y las rutas en el interior y como bien lo viene haciendo la intendenta en la Capital, y mejorar la forma de pago para tener acceso a los colectivos", dijo sobre la llegada de la tarjeta SUBE y la puesta en marcha de la tarjeta Independencia.


Asimismo, Jaldo resaltó que "casi 600.000 usuarios se mueven en colectivo porque sigue siendo el transporte de pasajeros más barato". Sin embargo, muchos usuarios habían empezado a volcarse hacia otras alternativas "porque los colectivos no estaban en condiciones".


En esa línea, el Gobernador remarcó: "Hemos dado el ejemplo para que los empresarios nos sigan y fíjense en que no estábamos equivocados, ya hay empresarios que compraron colectivos cero kilómetros".


Provincia y Ciudad se muestran unidas para mejorar un sistema de transporte en crisis

Vale resaltar que la flota actual promedia 12 años de antigüedad y ha sufrido una disminución del 21% en el número de vehículos operativos. El objetivo es reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio.


La provincia también asumió la responsabilidad de reemplazar las compensaciones nacionales al transporte, para evitar que los costos sean trasladados a los usuarios a través de aumentos en las tarifas. Los nuevos colectivos, que contarán con aire acondicionado y calefacción, se entregarán bajo un esquema de leasing, permitiendo que los empresarios devuelvan los fondos a la provincia para continuar con la renovación de la flota.


Por su parte, la intendenta Rossana Chahla remarcó: "Es la primera vez que el municipio se involucra en lo que es el transporte. Como decía el gobernador, años han pasado de desidia, de que no se hizo nada, de que no había política pública del transporte. Este es el primer año que el municipio se involucra realmente junto con el gobierno provincial en el diseño de una planificación estratégica conjunta".


En ese sentido, la jefa municipal repasó los avances en materia de transporte público implementados por el Municipio: "Tenemos el Centro de Movilidad Urbana, las cámaras dentro y fuera a de los colectivos, las paradas seguras y avanzaremos con el corredor universitario".


Por último, Chahla expuso los beneficios de la implementación de la tarjeta SUBE en San Miguel de Tucumán: "La SUBE es para usar en la capital y la tarjeta Independencia para el resto de la provincia, debido a que no había capacidad para traer la SUBE para toda la provincia. El cupo era para 400.000 personas, entonces decidimos que sea San Miguel de Tucumán, porque era mucho más sencillo implementar desde este lugar".


Junto al Gobernador estuvieron el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el diputado Agustín Fernández y las diputadas Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla, ministros y funcionarios del jaldismo.


Del mismo modo, participaron el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta; el secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), César González; los intendentes Marta Najar de Las Talitas, Graciela Gutiérrez de Alderetes, Antonio Moreno de Trancas, Jorge Leal de Burruyacú, Elvio Salazar de Simoca, Gonzalo Monteros de Banda del Río Salí.

publicidad

Más de politica

publicidad