publicidad

GOLPE AL BOLSILLO DE LOS TUCUMANOS

Naturgy (ex GASNOR) pide aumento de tarifas de más del 45% pero Nación le pone un tope a la suba

La distribuidora de gas en la provincia sostiene que este requerimiento significará un impacto en la boleta de los usuarios en el orden del 15%. Además, la firma se mostró en contra de sacar tasas y tributos municipales en las respectivas facturas, tal como lo quiere el gobierno nacional. Transportadora Gas del Norte también solicita se respete un plan quinquenal para tener certezas y generar inversiones en el sector.

Por Tendencia de noticias

29 ene, 2025 03:47 p.m. Actualizado: 29 ene, 2025 03:47 p.m. AR
Naturgy (ex GASNOR) pide aumento de tarifas de más del 45% pero Nación le pone un tope a la suba

El inicio de 2025 parece no dejar de darle sofocones a los tucumanos y no solamente por las altas temperaturas registradas en lo que va de enero, sino también en las preocupaciones que genera en el bolsillo de los usuarios las recientes informaciones sobre el costo de los servicios públicos que se prestan en la Provincia.


Primero, fue el tema de las recategorizaciones de subsidios que pusieron en jaque a cerca de 20 mil clientes de EDET que podrían perder los beneficios económicos brindados por la Nación. Pero ahora se suma el futuro incremento que se aplicará en la boleta del gas a partir de abril próximo.


Es que la firma Naturgy (ex GASNOR) le pidió a la administración de Javier Milei una suba que supera el 45% en sus tarifas, lo que representaría un incremento del 15% en la factura de los usuarios. Sin embargo, Nación ya adelantó que el límite será del 9,9% por encima de la inflación. Además, la compañía pidió un ajuste mensual de tarifas hasta 2030 para evitar pérdidas frente a la inflación.


Fórmula actualizada


La presentación que Naturgy envió al ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) servirá como documento de respaldo para la audiencia pública que se realizará el próximo jueves 6 de febrero desde las 9 horas. En uno de los documentos, la firma reveló que el año pasado tuvo aumentos de sus ingresos -el Valor Agregado de Distribución (VAD)- de 15% luego de abril, cuando se había empezado a normalizar el sector tras años de congelamiento tarifario.


La empresa contabilizó que la fórmula polinómica que indexaba a partir de mayo 2024 las tarifas a la inflación, y los índices pasados de salarios y construcción hubiera arrojado incrementos de 69,2%. Ese mecanismo de actualización fue suspendido por el Gobierno -pese a que se habían firmado acuerdos- para desacelerar más rápido la inflación.


La suba fue decidida a discreción del Gobierno y resultó en un 15% entre agosto y diciembre, por lo que la diferencia porcentual es del 47,2%.


Además, la empresa distribuidora del fluido en la provincia se manifestó en contra de la decisión del Gobierno de separar las tasas municipales de las facturas de gas. Esta medida busca evitar que se corte el suministro a quienes no paguen estos cargos adicionales, dándoles la posibilidad de abonarlos por separado.


El transporte también incide


La solicitud de incremento tarifario también fue acompañada por Transportadora Gas del Norte (TGN) donde le reclama al Gobierno que concrete la normalización del sector con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) y aporte certezas para el servicio en los próximos 5 años, hasta el 31 de diciembre de 2029. TGN estimó que los usuarios en Tucumán podrían ver una suba del 5,9% final en sus boletas, sólo en el ítem de Transporte que tiene un peso cercano al 16% en la factura final de los usuarios. El costo propio de la producción o las importaciones de gas alcanza el 27%, el margen de distribución un 34% y los impuestos un 23%.


Las empresas reguladas quieren que se cumpla lo que se vaya a acordar para volver a ser "sujetos de crédito": recuperar el acceso a préstamos de dinero por parte de bancos internacionales y fondos de inversión, lo que permitirá financiar la operación de los servicios públicos, operar, mantener y eventualmente expandir las redes y, como consecuencia, que sus firmas se revaloricen en el mercado.


Vale señalar que idénticos planteos fueron formulados por Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.





publicidad

Más de politica

publicidad