Como había consignado TDN, el malestar del Gobierno tucumano con las declaraciones del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien les pidió a los gobernadores bajar impuestos, especialmente, el relacionado con Ingresos Brutos, salió a relucir con las propias manifestaciones del Mandatario tucumano, quien, sin apelar a una confrontación directa con la administración de Javier Milei, dejó en claro que no está dispuesto a dejar de contar con recursos propios en un contexto donde los fondos federales brillan por su ausencia.
En esta línea, Osvaldo Jaldo recordó que el Gobierno Nacional realizó reformas tributarias por las que “las provincias dejaron percibir algunos recursos coparticipables, viéndose perjudicadas como, por ejemplo, con la baja de la compensación al transporte, la quita del incentivo docente y de la conectividad”.
Se trata de “una cifra muy importante” que dejó de llegar a la provincia de Tucumán, indicó el titular del Poder Ejecutivo. Sin embargo, "la Provincia continúa sosteniendo los servicios esenciales. Hoy, los colectivos siguen andando, el servicio público se lo sigue prestando, los docentes han cumplido 187 días de clase, es decir, que hemos empezado en tiempo de forma el ciclo lectivo 2024; esto quiere decir que la provincia se hizo cargo de esos recursos que dejó de mandar la Nación”.
"Producto de las políticas macroeconómicas no se ha generado una reactivación abajo del consumo, por lo que se dejan de percibir impuestos que son coparticipables, como el IVA, entonces se paga menos IVA, que es una facultad del Gobierno Nacional, por lo tanto, la provincia de Tucumán recibe menos por participación nacional", prosiguió Jaldo en su alocución.
"Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea. Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas EL PEOR IMPUESTO que una economía puede tener". había publicado, en su red social X, Caputo, como una forma de responder a los pedidos para bajar la carga fiscal que impera en el país.
Es en este sentido que lo planteado por Jaldo se fundamenta en tratar de exponer que, el fisco tucumano, se vio afectado por las restricciones presupuestarias emanadas desde Casa Rosada hacia las administraciones provinciales, situación que motivaría, según el Mandatario, no poder condicionar con la baja de tributos locales, la gestión de gobierno.
En ese marco, el tranqueño remarcó “hasta qué punto pueden resignar recursos las provincias en general (por la baja de impuestos locales) y en particular, Tucumán, y que no se nos resientan los servicios; esto es lo que estamos discutiendo con el Gobierno Nacional”. Y sostuvo: “Entre Nación y Provincia nos tenemos que poner de acuerdo, porque la salud, la educación y la seguridad en Tucumán no las paga ni las brinda el Gobierno de la Nación, las brinda el Gobierno de la Provincia”.
Es dable señalar que, de acuerdo a lo pautado en el Presupuesto local para este año, Ingresos Brutos comprende el 83,2% de la totalidad de la recaudación por parte de la Dirección General de Rentas, seguida de los montos obtenidos por el Impuesto a los Sellos, Automotores, Salud Pública e Inmobiliario. De una torta de $601 mil millones, $500 mil millones corresponden a este impuesto.
Por último, sostuvo que se mantiene el diálogo con el ministro Caputo y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y concluyó: “Lo que nosotros no vamos a resignar son los servicios que le estamos prestando en todas las áreas a cada uno de los tucumanos”.