La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a darle un fuerte respaldo al gobierno del presidente Javier Milei al afirmar que “la Argentina demostró que esta vez es diferente, y que demostró decisión para enderezar su economía”. En declaraciones a la prensa, Georgieva expresó un respaldo explícito a la gestión de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, a la vez que advirtió que el país “se enfrenta a los riesgos del entorno global”.
“Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se descarrile la voluntad de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo”, expresó Georgieva, que en los últimos días se mostró muy elogiosa de la marcha del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo multilateral. Fue en una presentación ante la prensa para hablar de la situación global.
La directora gerente, que este miércoles se reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el equipo económico, también destacó la baja de la pobreza en la Argentina al 37%, aunque dijo que se mantiene en niveles altos, y elogió que el país haya pasado de un déficit fiscal alto a un superávit y haya bajado la inflación a niveles del 3% mensual.
“¿Cuáles son los riesgos? El primero, externo, que impacta negativamente a la Argentina", advirtió, por el empeoramiento de las condiciones internacionales, en medio de la guerra tarifaria emprendida por el presidente Donald Trump. Aunque luego señaló: “Pero el país no está solo. Ahí estamos. El Banco Mundial está ahí. El Banco Interamericano de Desarrollo está dando un paso al frente. Hay una oportunidad muy importante para la Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, sobre todo agricultura, minería, gas, litio”.
“El Estado está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”, dijo Georgieva. “La regulación inteligente, es decir, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada [...] Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, remató.
La reunión con Caputo -que el ministro calificó de “espectacular” sirvió para monitorear la marcha del nuevo acuerdo del FMI con la Argentina por 20.000 millones de dólares.
El ministro de Economía se reunió este jueves con la número dos del FMI, Gita Gopinath, en el marco de la asamblea. “Excelente reunión con Gopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, señaló Caputo en la red social X.
El titular del Palacio de Hacienda también mantuvo encuentros bilaterales con los ministros de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies, y con el de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Éric Lombard. También participó de la sesión plenaria del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y de sesiones del G-20 sobre Arquitectura Financiera Internacional (AFI). El ministro compartió además un diálogo sobre economía con el profesor de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini.
En tanto, la delegación argentina no descarta un posible encuentro antes del sábado entre Caputo y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, con quien hubo un saludo y buena sintonía en una cena el miércoles, después de las reiteradas muestras de respaldo del funcionario norteamericano de los últimos días. Las gestiones continúan y el encuentro estará sujeto sobre todo a la agenda de uno de los hombres más influyentes de la administración republicana.
Con información del diario La Nación