YPF, la petrolera estatal argentina, anunció un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real que le permitirá ajustar los precios de los combustibles en sus más de 1.600 estaciones de servicio a partir del 23 de junio de 2025. La iniciativa, conocida como "micropricing", busca optimizar la oferta y mejorar la rentabilidad de la compañía mediante un control dinámico de los valores en función de la demanda en cada zona del país, según informó la empresa.
El sistema permitirá a YPF subir o bajar el precio de la nafta en cualquier momento del día, una estrategia que, según la compañía, tiene como objetivo "competir" en un mercado cada vez más desafiante. Este avance tecnológico se basa en la capacidad de la petrolera para supervisar las ventas y los stocks de combustible en tiempo real. Sin embargo, la novedad radica en la implementación de ajustes inmediatos en los tableros de precios, lo que podría significar una mayor volatilidad en los costos para los consumidores.
La medida ha generado un debate mixto. Por un lado, YPF argumenta que esta flexibilidad le permitirá adaptarse mejor a las dinámicas del mercado, beneficiando tanto a la empresa como a las estaciones de servicio. Por otro lado, algunos expertos y consumidores expresan preocupación por la falta de claridad sobre cómo se determinarán estos ajustes y el impacto que podrían tener en el bolsillo de los usuarios, especialmente en un contexto de inflación persistente y salarios que no logran seguir el ritmo de los aumentos.
Aunque YPF asegura que el sistema busca mejorar la competitividad, no se han proporcionado detalles sobre cómo se garantizará la transparencia en los ajustes de precios ni cómo se evitará que los consumidores enfrenten incrementos sorpresivos. Además, la medida llega en un momento en que la empresa enfrenta críticas por su gestión de costos y la reciente inauguración del Real Time Intelligence Center para monitorear operaciones en Vaca Muerta, lo que refleja su apuesta por la tecnología para optimizar procesos.