Espacio publicitario disponible

COSTO DE VIDA

Una familia tucumana necesitó más de $28.500 por día, durante enero, para no caer en la pobreza

Según informó la Dirección de Estadística de la Provincia, la Canasta Básica Total tuvo un incremento, para el primes mes de 2025, del 2,6%. Mientras que, en el acumulado anual, la suba fue del 64%, un índice menor a la inflación del período.

Por Tendencia de noticias

14 feb, 2025 04:08 p. m. Actualizado: 14 feb, 2025 04:08 p. m. AR
Una familia tucumana necesitó más de $28.500 por día, durante enero, para no caer en la pobreza

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) informó que, durante el mes de enero de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA, que mide el nivel debajo del cual se considera indigente a una persona) con respecto al mes de diciembre de 2024 fue de 2,1% en Tucumán, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT, determina la parámetro de pobreza) fue de 2,6%, valor, este último, situado por encima del dato inflacionario provincial que fue del 2,1% para el mismo período de tiempo analizado.


En tal sentido, la CBA, para un hogar tipo 2, una familia tucumana constituida por el matrimonio y dos hijos, tuvo una valoración de $408.182 (en diciembre fue de $399.873). En tanto que la CBT, para el mismo patrón de familia, tuvo un costo que llegó a los $857.182, cuando 30 días antes se había ubicado en los $835.734. Con estos números, se llega a la conclusión que, la familia tucumana, necesitó $28.573 por día para no caer en la pobreza.


El organismo oficial remarcó que, en el acumulado de un año (enero 2024-2025), la CBA tuvo un incremento en el orden del 57%. Por su parte, la CBT ascendió en sus valores un 64%. Igualmente, ambos guarismos, estuvieron en un limite inferior al índice de precios para la provincia medido por la DEP en el período, que fue del 77,1%.


Es dable señalar que la CBA "se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes esas necesidades. La selección de los alimentos y cantidades (60 bienes o productos) fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo)", indicó la DEP.


Si se toma como referencia la CBT de Tucumán y se pondera una comparación con la registrada por el INDEC para el Gran Buenos Aires, la diferencia es de un 20,59% más barata la canasta local ($857.182 frente a $1.033.716 en GBA).


Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible