Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, arroja luz sobre la compleja dinámica de los servicios públicos en Argentina, con particular atención en Tucumán. Si bien la provincia se destaca por tener la tarifa de gas natural más barata del país para todos los segmentos (alto, medio y bajo), presenta un desafío en el costo de la energía eléctrica para los hogares de bajos ingresos.
El análisis del informe revela una situación de beneficio para los usuarios de gas natural distribuido por Naturgy, la empresa que opera en la provincia. Según el documento, la factura de gas por red con impuestos y sin descuentos, correspondiente a un consumo promedio mensual por subzona para categoría R 2 en agosto de 2025 se ubicó en Tucumán en torno a los $30.271 para los usuarios N1 (altos ingresos) cuando la media nacional está fijada en los $65.133, siendo que la provincia de Tierra del Fuego posee el mayor costo, con $203.262. En el caso de los tucumanos bajo la categorización N2 (bajos ingresos), pagan una factura de $25.466 (el promedio federal ronda los $47.229) en tanto que Tierra del Fuego también presenta los mayores gastos en tal segmento: $173.573. Finalmente, en nuestra provincia, los clientes de la firma Naturgy englobados en la categoría N3 (ingresos medios), erogan una suma de $26.142 para costear el servicio (media nacional: $52.623 y nuevamente Tierra del Fuego presenta los mayores valores monetarios en esta instancia: $168.210).
Mientras que en el gas se observa una situación de tarifas provincial por debajo del promedio nacional y la más económica para todos los segmentos, la factura de energía eléctrica en Tucumán presenta una particularidad para los hogares de bajos ingresos. El informe señala que la "factura promedio total país es de $39.158 para un hogar de ingresos bajos (N2)".
Al desglosar las facturas eléctricas por provincia y segmento de manera explícita para EDET (la distribuidora en Tucumán) el documento destaca que la boleta de luz para los sectores N2 de bajos ingresos en nuestra provincia se encuentra un 17,3% por encima del precio promedio a nivel federal, llegando a un valor de $45.931, ubicándose en el décimo lugar del ranking total de jurisdicciones.
Un factor clave que incide en la composición de la factura para los usuarios de bajos ingresos (N2) a nivel general es el Valor Agregado de Distribución (VAD, única fuente de ingresos de EDET, de acuerdo a lo comunicado por la empresa). Según el informe, para estos usuarios en Tucumán, la composición de la factura final es del "16% para la energía, 56% para el VAD y 28% para los impuestos". El VAD, que representa el costo de distribuir la energía, es el componente más significativo en su factura. La dispersión de tarifas eléctricas entre provincias es multicausal y responde a diferentes estructuras tarifarias, características de la red, frecuencia de actualizaciones y factores exógenos como las cargas impositivas, se desprende del análisis efectuado por el IIEP.
Para comprender mejor la situación de Tucumán, es fundamental analizar el contexto nacional de subsidios y tarifas residenciales presentado en el informe:
Subsidios: Los subsidios económicos a los sectores de Agua, Energía y Transporte han experimentado una reducción significativa. Acumulado a agosto de 2025, se registró una "reducción nominal del 38% anual y, por lo tanto, su variación real muestra una reducción del 57% a.a.".
Energía: Representó el "67% de los subsidios acumulados y se redujeron 48% a.a. nominal y, por lo tanto, muestran una reducción real del 63% a.a. en el año". Las transferencias a CAMMESA, las más importantes, cayeron un 55% en términos reales, mientras que las de ENARSA se redujeron un 76% real, debido a la suspensión de importaciones de gas desde Bolivia y menor requerimiento de GNL. Las transferencias al Plan Gas.Ar, que incentivan la producción de gas natural, disminuyeron un 39% en términos reales.
Transporte: Explicó el "33% de las transferencias y aumentó 4% a.a. nominal que equivale a una reducción del 29% a.a. en términos reales". El Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) se redujo un 49% real. En Tucumán, el gobierno nacional eliminó los subsidios al transporte, por lo que la Provincia debió hacerse cargo con fondos propios de las compensaciones respectivas. Esto logró que la provincia posea un valor del boleto mínimo de $950, dentro de los diez distritos con la tarifa de transporte más baja del país.
Subsidios en Relación al Gasto y al Déficit: Los subsidios a la energía y el transporte representaron el "5,6% de los gastos primarios de la Administración Nacional acumulados al mes de julio", lo que es "algo más del 48% del peso observado en igual periodo de 2024". La reducción de subsidios en los primeros siete meses de 2025 fue de "$1,19 billones", lo que contribuyó significativamente al incremento del superávit fiscal primario, que se elevó en "$2,52 billones en el mismo periodo".
Tarifas Residenciales y Cobertura de Costos
Energía Eléctrica: En agosto de 2025, la cobertura de costos del sistema eléctrico para la categoría residencial indica que, en promedio, el "52% lo aporta el usuario vía tarifas mientras que el 48% del costo lo aporta el Estado nacional".
A. Para usuarios N1 (altos ingresos), la cobertura es del "81%".
B. Para usuarios N2 (bajos ingresos), la cobertura es del "26%".
C. Para usuarios N3 (ingresos medios), la cobertura es del "39%".
Esta situación se debe a que el incremento de los costos invernales no se trasladó completamente al precio final, siendo el diferencial cubierto por subsidios en todos los segmentos.
Gas Natural: En promedio, el usuario residencial abona el "41%" del costo de abastecimiento del gas natural, mientras que el "59% del costo de abastecimiento es cubierto por el Estado nacional".
A. Para usuarios N1, la cobertura es del "68%".
B. Para usuarios N2, la cobertura es del "18%".
C. Para usuarios N3, la cobertura es del "22%".
La cobertura tarifaria de la canasta de servicios se mantuvo constante en torno al 50% durante el invierno, sostuvo el informe.