Tras la serie de reformas que impulsó el Gobierno Nacional para el registro y patentamiento de automóviles 0 KM en el país, de ahora en más, los ciudadanos de una determinada provincia no están obligados a realizar este tipo de trámites en su localidad de residencia sino que pueden optar por llevar a cabo el registro en otra jurisdicción, fomentando la libre elección del consumidor y la competencia entre distritos que, a la larga, termina influyendo positivamente en el costo final del trámite.
En esta línea, el Ministerio de Justicia, que tiene a su cargo los Registros Automotores del país, señaló cuáles son las provincias con las tasas más bajas para concretar el patentamiento de los automóviles, siendo que Tucumán figura como una de las primeras en el lote que mayores facilidades financieras ofrece en tal sentido. Según los datos oficiales, nuestra provincia, junto a Jujuy y Misiones, cuentan con una tasa del 2%.
En el otro extremo, con tributos mucho más elevados, figuran: la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego, con una incidencia en el costo del vehículo por patentamiento en el orden del 6%.
Vale indicar que, el Impuesto Automotor se suma al gravamen por Bienes Personales, que también afecta a los mismos bienes. La Ley de Coparticipación establece de manera expresa que las jurisdicciones locales pueden cobrarlo, y así lo han implementado todas las provincias.
Asimismo, los vehículos nuevos, tanto nacionales como importados, ya pueden ser registrados en línea a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios. La digitalización se ve reforzada con la implementación del Registro Único Virtual (RUV), una plataforma que posibilitará la inscripción remota de autos 0 km.
Entre los beneficios que otorga este sistema, pueden mencionarse:
Eliminación de trámites burocráticos: simplificación del proceso de registro de vehículos.
Ahorro considerable: se estima que los argentinos podrán ahorrar más de $83.000 millones.
Gestión digital del título de propiedad y cédula verde: los compradores podrán recibir estos documentos directamente desde los concesionarios.
Carga de datos digital: los datos serán cargados de forma digital en la aplicación Mi Argentina, agilizando el proceso.