La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó que, en enero de 2025, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un retroceso respecto al mes anterior del 0,1%, provocando la pérdida de unos 8.842 empleos respecto al mes previo; se trata de la primera caída en este nivel comparativo de los últimos seis meses. De este modo, la serie desestacionalizada aún se ubica 1,9% por debajo de nivel de noviembre 2023, previo al cambio de gobierno, de acuerdo al análisis efectuado por Politikón Chaco.
Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales únicamente en la Pesca (1,7%) y Construcción (0,7%); en otros cuatro sectores se mantuvo estable, y en los ocho restantes se presentaron bajas: entre estas, la más fuerte se dio en Hoteles y Restaurantes (-1,3%).
"En la comparación interanual, el empleo privado formal inició el 2025 con una baja del 1,3%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 79.602 empleos en relación con enero de 2024", recalca la consultora.
A nivel interanual por sectores, tres de estos presentan mejoras: la Pesca (4,8%), el
Comercio (1,4%) y el Agro (0,4%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la
Construcción (-7,5%).
En este marco, y trazando una comparación con diciembre de 2024, Tucumán registra una baja del 0,2% del empleo registrado en el sector privado provincial, lo que se traduce en una pérdida de 249 puestos de trabajo durante enero de este año. Si el análisis se efectúa en términos interanuales, nuestra provincia se ubica entre las siete jurisdicciones que mostraron alzas en relación a enero de 2024, en este caso específico, del 0,4%, llegando a 152.800 empleos formales, con una mejora de 604 puestos laborales más que hace un año atrás.
En términos porcentuales, la provincia que registró la caída anual más pronunciada fue La Rioja (-10,1%), en tanto que Neuquén se ubica en la otra punta del ranking, con una mejora del 2,8%.