La venta de autos en 2024 finalizó en Tucumán con un total de 10.847 unidades patentadas, lo que representó una caída de 12,5% frente al 2023, en el que se habían registrado 12.403 vehículos, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Esta guarismo provincial es superior a la media nacional, que llegó a un descenso interanual del 7,9% (414.041 autos patentados). En el último mes del año, se vendieron en nuestra provincia 526 vehículos, lo que significó una caída del 6,6% en relación a igual mes del año pasado, mientras que si el parangón se lo realiza con noviembre de 2024, el descenso fue del 42,2% (con 910 unidades patentadas durante dicho mes).
A nivel regional, Tucumán fue relegada por Salta que durante este año vendió un total de 12.197 coches, aunque la provincia terminó el año por delante de otras jurisdicciones del NOA, como Jujuy (4.949 autos), Santiago del Estero (4.229) y Catamarca (3.337 unidades vendidas).
Por su parte, la provincia que terminó con el mayor saldo positivo a nivel anual fue Neuquén, con una suba en las ventas del 13,2%, luego le siguieron justamente Jujuy (6,8%), Santa Cruz (5,7%) y Mendoza (1,9%). Por su parte, la jurisdicción que sintió fuertemente una caída en los patentamientos durante este año fue Formosa (-25,9%).
Buenas perspectivas
ACARA reveló que en diciembre el número de vehículos patentados ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades.
En este marco, el presidente de la entidad, Sebastián Beato, destacó que el año termina mejor a lo esperado hace 12 meses, a pesar de la baja general de los patentamientos. "Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos seis años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre", analizó.
Según Beato, el 2024 fue un "año complejo", con un primer semestre "muy flojo", en el que "se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025".
El titular de la Asociación aseguró que la "gran novedad" fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados. "Le dio a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible", sostuvo.
Para finalizar, Beato dijo que "es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación". "Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso", completó el directivo.
La asociación que agrupa a las terminales (ADEFA) estimó que "el sector cerrará el año 2024 con mejores volúmenes a los proyectados. En el caso de producción en el orden de las 505.000 unidades de producción, 300.000 unidades de exportación y 412.500 patentadas".
El escenario de base muestra que se pueden alcanzar las 545.000 unidades de producción (+7/9%); 324.000 de exportación (+8%); y un mercado interno de 500.000 unidades aproximadamente con un crecimiento superior al 12% respecto de 2024.
Ránking de marcas 2024
Toyota: 21,7% del mercado
Volkswagen: 16,5%
Renault: 9,1%
Ránking de modelos más vendidos 2024
Peugeot 208 (29.681 unidades)
Toyota Hilux (28.988)
Fiat Cronos (28.032)
Ford Ranger (22.994)
Toyota Yaris (20.862)