Espacio publicitario disponible

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

Tras un "éxito rotundo", vuelven a extender la fecha para blanquear capitales

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el nuevo límite para exteriorizar dólares finaliza el próximo 8 de Noviembre. Oficialmente, se calcula que ya ingresaron, en esta primera etapa, cerca de U$S 18 mil millones. En tanto, las reservas del banco Central se ubican en cifras récord que no se veían desde la época de Mauricio Macri.

Por Tendencia de noticias

31 oct, 2024 05:22 p. m. Actualizado: 31 oct, 2024 05:22 p. m. AR
Tras un "éxito rotundo", vuelven a extender la fecha para blanquear capitales

El Gobierno Nacional confirmó que la primera etapa del blanqueo de capitales se extenderá una semana más, hasta el viernes 8 de noviembre inclusive. Así lo afirmó en redes sociales este jueves el ministro de Economía Luis Caputo. Así, el 8 de noviembre será la última fecha para regularizar efectivo, luego de lo cual se pagará un 10% por el resto de bienes superiores a US$ 100.000, incluyendo las cuentas bancarias.


La noticia llega luego de que el vocero Manuel Adorni adelantara que habían ingresado u$s18.000 millones y lo calificara como un "éxito rotundo".


"Hoy finaliza la primera etapa del régimen de regularización de activos que, como ustedes bien saben, permitía la posibilidad de regularizar patrimonio sin tope ni costo. Más allá de que después les demos los detalles pertinentes, han sido depositados U$S18.000 millones solo en efectivo, lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo", sostuvo el vocero.


"Seguimos invitando a todos los argentinos a regularizar sus activos en un país que se ordena con inflación a la baja superávit fiscal y por supuesto, por sobre todas las cosas, mucha libertad", remarcó.


En los dos meses que duró la primera etapa del blanqueo, destinada al efectivo, los depósitos estuvieron impulsados por la apertura de las cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) a tal efecto.


El stock total de estos depósitos ya rondaría los US$ 35.000 millones, según datos oficiales. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de US$ 18.400 millones, o un 130% desde los US$ 14.200.


Tras un

El cambio de tendencia en el ingreso de divisas ya se había insinuado tras la asunción del nuevo Gobierno y la fuerte devaluación del peso, al punto que estos depósitos pasaron a mostrar un crecimiento promedio mayor a los US$ 450 millones por mes entre diciembre del 2023 y junio de este año.


De allí en más, con el empuje extra de los ingresos vía CERA, ya aumentaron en más de US$ 540 millones por mes entre julio y agosto y saltaron en US$ 4.800 millones durante septiembre.


“Los datos monetarios al lunes muestran que el blanqueo fue mucho más exitoso de lo previsto inicialmente, por lo que se alcanzaron niveles inimaginables al momento de su anuncio. Al igual que sucedió previo a la prórroga, los depósitos en dólares del sector privado venían acelerando su suba a medida que se acercaba el fin de la primera etapa. Tras aumentar US$320 millones y US$365 millones el jueves y viernes pasado, este lunes treparon US$514 millones. Así, marcaron un nuevo máximo histórico de US$32.492 millones (en dólares corrientes), al superar el récord anterior de US$32.411 millones alcanzado en la antesala a las PASO 2019″, dijeron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible