Espacio publicitario disponible

MOVILIZAR LA ECONOMÍA

Supermercados mayoristas lanzan una semana de descuentos para reactivar el consumo en Argentina

Más de 200 supermercados mayoristas lanzan la primera "Black Week" del año, entre el 19 y el 25 de mayo, con descuentos de hasta 40% en alimentos, bebidas y productos de limpieza, en un esfuerzo por impulsar las ventas tras 16 meses de caída en el consumo.

Por Tendencia de noticias

28 abr, 2025 03:35 p.m. Actualizado: 28 abr, 2025 03:35 p.m. AR
Supermercados mayoristas lanzan una semana de descuentos para reactivar el consumo en Argentina

En un contexto de sostenida caída del consumo y tensiones por aumentos de precios tras la reciente flexibilización del cepo cambiario, los supermercados mayoristas de Argentina, agrupados en la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), anunciaron la primera edición de la Black Week Nacional Mayorista 2025.


Este evento, que se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo, ofrecerá descuentos de hasta el 40% en categorías clave como alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza, con la posibilidad de realizar compras al por menor. La iniciativa busca reactivar las ventas y fortalecer los lazos entre las industrias y los canales mayoristas, beneficiando a unos 140.000 comercios de cercanía en todo el país.


La Black Week Mayorista surge como respuesta a un escenario económico desafiante. Según datos del INDEC, las ventas en supermercados y mayoristas cayeron en febrero de 2025 un 0,3% y un 1% mensual, respectivamente, mientras que el consumo masivo acumuló una baja interanual del 8,6% en el primer trimestre, encadenando 16 meses consecutivos en rojo. Este panorama, agravado por la incertidumbre generada por la unificación cambiaria del 14 de abril, llevó a las empresas alimenticias a intentar aumentos de hasta un 12%, que fueron rechazados por mayoristas y supermercados, con el respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo.


Características de la propuesta


“Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio”, afirmó Juan Castro, presidente de CADAM, destacando que el evento “comenzará desde el origen, con decenas de industrias que apoyan la iniciativa de los mayoristas, que abastecen a los almacenes y supermercados de barrio”. Entre las cadenas confirmadas se encuentra Maxiconsumo, junto con otras como Makro, Vital, Diarco, Nini, Capo, Gómez Pardo, Comodín, que ya participaron en ediciones anteriores con más de 150 sucursales adheridas.


La Black Week Nacional Mayorista 2025 incluirá:


  • Descuentos de hasta el 40%: Aplicables en productos de primera necesidad, como alimentos (carnes, lácteos, panificados), bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

  • Acceso al por menor: A diferencia de las operaciones habituales de los mayoristas, los consumidores podrán realizar compras individuales, lo que amplía el alcance del evento.

  • Cobertura nacional: Más de 200 mayoristas, desde grandes cadenas hasta pequeñas distribuidoras, participarán en todo el país, abasteciendo a comercios de cercanía y llegando a consumidores finales.

  • Promoción de la cadena comercial: La iniciativa busca destacar el impacto de los impuestos acumulados en la cadena de comercialización, que encarecen productos como el vino o la carne, según explicaron desde CADAM.


El evento se decidió tras negociaciones entre mayoristas, industrias y el gobierno, luego de que empresas como Unilever, Molinos y SC Johnson intentaran aplicar aumentos de entre el 9% y el 12% tras la apertura del cepo. Estos incrementos fueron considerados “injustificados” por CADAM, que argumentó que la liberación cambiaria no implicó una devaluación significativa, ya que las empresas operaban con el dólar MEP, que incluso registró una baja tras la unificación.


Aliviar el bolsillo


La Black Week llega en un momento clave. En marzo de 2025, los precios mayoristas subieron un 1,5%, una desaceleración de 0,1 puntos respecto a febrero, contrastando con la inflación minorista, que alcanzó el 3,7%, impulsada por alimentos (5,9%) y educación (21,6%). Esta disparidad refleja la presión inflacionaria en productos de consumo masivo, que afecta especialmente a los hogares de menores ingresos, principales clientes de los comercios de cercanía abastecidos por mayoristas.


Además, el evento se alinea con otras iniciativas comerciales, como el Hot Sale 2025 (12 al 14 de mayo), que también busca estimular el consumo a través de descuentos online. La Black Week Mayorista, sin embargo, se distingue por su enfoque en productos esenciales y su alcance a través de los canales tradicionales, lo que la convierte en una oportunidad para aliviar los presupuestos familiares en un contexto de inflación persistente, estimada entre 2,7% y 3,9% para abril.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible