A raíz de las medidas de desregulación impulsadas por el Ministerio homónimo que encabeza Federico Sturzenegger, de diciembre pasado a agosto de este año “se registraron importantes caídas en el precio promedio de la yerba mate en torno al 25,4%", según lo informado por dicha cartera.
De esta forma, y tomando como base los datos oficiales, en las góndolas este producto tradicional en la mesa de los argentinos, tenia un precio hace 9 meses que oscilaba los $525 que cayó en la actualidad a casi $400.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), recordó el comunicado, “tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero” que el gobierno del presidente Javier Milei eliminó, mediante el DNU 70/2023, la facultad del INYM para establecerlos.
De acuerdo al Ministerio en cuestión, “esta medida permitió que los productores fijaran libremente el precio de venta del producto". De este modo alcanzó el mínimo valor desde marzo de 2023. En cuanto al volumen comercializado, agrega el informe, que la cantidad de kilos de yerba mate enviada a los centros de distribución, mayoristas y supermercados es un indicador clave del comportamiento en góndola. "En julio de 2024, dicha variable fue un 2.8% mayor en comparación con julio de 2023. En el pasado, el INYM fijaba un precio mínimo para el productor lo que encarecía el precio de la yerba mate, al no poder vender la materia prima a la industria a menor valor. Por lo tanto, para el consumidor final el precio era mayor. Tras la eliminación de esta regulación, se posibilitó un mercado con libre competencia y se pudo observar una reducción en los precios tanto para la industria como para el consumidor final”, sostuvo el Ministerio desregulador.