Espacio publicitario disponible

"ESPECULACIONES MALICIOSAS"

Salidas en puestos clave del INDEC: nuevos funcionarios y una modernización pendiente del IPC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos anunció la salida de dos directores clave y la designación de Josefina Rim al frente de Índices de Precios de Consumo. Mientras se prepara una actualización de la metodología del IPC, estancada desde hace 20 años, el organismo desmiente rumores y asegura continuidad en la Encuesta Permanente de Hogares.

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2025 07:07 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 07:07 p. m. AR
Salidas en puestos clave del INDEC: nuevos funcionarios y una modernización pendiente del IPC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) atraviesa un momento de transición con cambios en su estructura directiva y avances en la modernización de sus mediciones. El organismo confirmó que Guillermo Manzano, titular de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a principios de septiembre, mientras que Georgina Giglio, directora de Índices de Precios de Consumo, será reemplazada por Josefina Rim a partir del 1 de septiembre. En paralelo, el INDEC trabaja en una nueva metodología para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá consumos más actuales, aunque aún sin fecha definida para su implementación.


A partir del 1 de septiembre, Josefina Rim asumirá la Dirección de Índices de Precios de Consumo, un área clave para medir la inflación en el país. Rim, Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Cuyo, cuenta con un posgrado en Economía (UTDT) y una Maestría en Métodos Cuantitativos y Econométricos Aplicados por la Universidad Aix-Marseille (Francia). Además, completó un doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios en la Universidad KAIST de Corea, en el marco del programa internacional Global Digital Innovation. Rim ya ocupó este cargo entre octubre de 2017 y diciembre de 2020, lo que le otorga experiencia previa en el área.


El INDEC también informó que Georgina Giglio, la actual directora, regresará a la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires por motivos personales. Según el organismo, Giglio continuará colaborando con el INDEC y el Sistema Estadístico Nacional: “Nuestra actual directora de IPC, Georgina Giglio, regresa a cumplir funciones en la Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por cuestiones personales, desde donde seguirá estrechamente relacionada con el Indec, los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, el Sistema Estadístico Nacional.


La salida de Guillermo Manzano de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, encargada de producir datos sobre salud, educación, trabajo, ingresos, cultura y uso de tecnologías, entre otros, responde a “diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos,” según aclaró el INDEC. El organismo desmintió rumores sobre conflictos internos, afirmando que “lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas,” la decisión no afectará la producción de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que releva características socioeconómicas de la población en colaboración con las Direcciones Provinciales de Estadística. No se proporcionaron detalles sobre el reemplazo de Manzano.


Un cambio necesario


El INDEC está desarrollando una nueva metodología para el IPC, que busca actualizar una canasta de bienes y servicios que lleva 20 años sin modificaciones, a pesar de que los estándares internacionales recomiendan revisiones cada cinco o diez años. La nueva fórmula, que ya estaría lista según fuentes del sector, incorporará rubros más representativos del consumo actual, como suscripciones a plataformas de entretenimiento digitales y un mayor peso de los servicios públicos, siguiendo el modelo del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que los desarrollos técnicos y metodológicos ya están completados, con consultas y testeos realizados para el lanzamiento. Por su parte, el director del INDEC, Marco Lavagna, explicó que la actualización incluirá nuevos productos y servicios, aunque anticipó que “no implicará una variación sustancial en los resultados mensuales de inflación.” Sin embargo, la implementación aún no tiene una fecha confirmada, pese a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última revisión de metas instó a lanzar el nuevo índice antes de fin de año, tras las elecciones.


El organismo subrayó su compromiso con la transparencia: “Como es habitual, cualquier novedad de naturaleza metodológica es comunicada oportunamente, en cumplimiento de buenas prácticas estadísticas".

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible