El Gobierno acordó la inyección de U$S 1.000 millones en el Banco Central que permitirán fortalecer las reservas internacionales y continuar con el levantamiento gradual de las restricciones cambiarias.
El BCRA anunció este viernes que concertó con cinco bancos internacionales una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal Serie 1-D por el monto total licitado y a un plazo final de 2 años y 4 meses.
Si bien esta operatoria, que sería utilizada para fortalecer las reservas de la entidad, venía siendo proclamada hace varios meses, incluso hasta por el propio presidente Javier Milei, recién con el riesgo país en niveles cercanos a los 600 puntos básicos tuvo más chances de concretarse.
Aunque si el objetivo es reforzar las reservas para salir del cepo cambiario hay que recordar que distintos responsables de la gestión económica apuntaron a que se necesitarían unos u$s15.000 millones. Parte podría venir de los bancos y parte del FMI.
"En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el BCRA recibió ofertas por u$s 2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor", aseguró la entidad conducida por Santiago Bausili.
"El fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible", agregó el BCRA.
"Esta nueva herramienta del Repo incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas", afirmó el Banco Central.
"El continuo mejoramiento de la posición de liquidez internacional del BCRA por distintas vías constituye una condición necesaria para avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones", concluyó.
Las conversaciones con el organismo internacional que conduce Kristalina Georgieva para un nuevo acuerdo están a punto de concluir y se podría anunciarse en los primeros días de marzo. La negociación tuvo un impasse en los últimos 15 días por las fiestas, pero están muy avanzadas. La Argentina quedó en una posición frente al Fondo gracias a la acumulación de reservas internacionales, y el acuerdo con los bancos sería un nuevo impulso. Un grupo de bancos que integran el Citi, el JP Morgan y el Morgan Stanley, entre otros, trabaja en un plan para estructurar un préstamo.