El presidente Javier Milei analizó los indicadores económicos de las últimas semanas y celebró el programa llevado a cabo por el ministerio dirigido por Luis Caputo. "Estamos bajando la pobreza en 8 puntos porcentuales, es una enormidad. "¿Cuándo vio una caída de la pobreza tan abrupta en tan poco tiempo?", aseguró el máximo mandatario en declaraciones radiales. "Cuando el semestre lo separa en trimestre, nosotros vimos en el 1° trimestre una pobreza del 55% y cuando mira el segundo esta en el 51%", aseguró. Pero yendo más allá, el Presidente afirmó: "Si uno mira el dato mensual hoy la pobreza está en el 49%".
Los números a los que hace referencia Milei son de Martín González Rosada, profesor de la Universidad Don Torcuato Di Tella, quien realiza estudios de la pobreza de carácter mensual. En esta línea el Presidente aseguró que el salto de la pobreza fue culpa del "sinceramiento" que debieron realizar cuando asumieron el Gobierno en diciembre de 2023.
Sobre el levantamiento del cepo, el líder libertario aseguró que se deben cumplir "tres condiciones" para eliminar los controles cambiarios. Así aseguró que cuando "la inflación del programa tienda a 0, la base monetaria tradicional coincidiendo con la base monetaria amplia y se elimine el problema de los stock del problema central. Ese día usted puede abrir".
A pesar de dar las condiciones que se deben generar para levantar el cepo, el Presidente evitó dar referencias temporales. "Depende de la voluntad de los individuos. Dependo de la voluntad del dinero", remarcó en las declaraciones que reproduce el portal de Ámbito.
En materia de actividad, Milei aseguró que el FMI "está proyectando que vamos a estar creciendo un 5% (en 2025)", y además afirmó que el salario real "hace 5 meses que viene creciendo de manera clara y contundente". Por otro lado también destacó que los "indicadores de desempleo no aumentaron" y que "el riesgo país volvió a perforar los 1.000 puntos".
Sobre la inflación, el presidente explicó que, actualmente y según el programa del Gobierno, la "verdadera inflación" viene "viajando al 1%". En esta línea agregó: "Como yo tengo una tasa de devaluación del 2% mensual, más la inflación internacional, yo tengo una inflación inducida del programa del 2,5%. El último dato me dio un 3,5% lo que quiere decir que la inflación remanente es de 1%. Quiere decir que hoy la inflación anual del programa viene viajando al 13% anual".