Espacio publicitario disponible

CARGA TRIBUTARIA

Más presión para Jaldo por Ingresos Brutos: Mercado Libre, con presencia en Tucumán, cuestionó fuertemente al impuesto

En medio de las tensiones entre el Gobierno Nacional y las provincias por este tributo, calificado de distorsivo por la gestión libertaria, ahora la principal firma financiera digital de la región pidió su eliminación por afectar a consumidores y PYMES. Para el jaldismo, este impuesto en fundamental para la recaudación local.

Por Tendencia de noticias

27 ene, 2025 03:15 p.m. Actualizado: 27 ene, 2025 03:15 p.m. AR
Más presión para Jaldo por Ingresos Brutos: Mercado Libre, con presencia en Tucumán, cuestionó fuertemente al impuesto

Mercado Libre rechazó la suba del impuesto a los Ingresos Brutos que se aplica en distintas provincias, entre ellas Tucumán, porque aseguró que perjudica a consumidores y PYMES.


En un comunicado de prensa, la empresa sostuvo que “la reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias afecta a consumidores y PyMEs, encareciendo productos y servicios y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.


Mercado Libre consideró que “este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios”.


“Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento de los comercios”, añadió la compañía.


En ese mismo sentido, sostuvo que “en lugar de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen”.


“Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, PyMEs y productores para impulsar el desarrollo económico”, finalizó el comunicado.


El caso de Tucumán


TDN, ya había consignado que en el caso específico de Tucumán, por Resolución 74/2022, la DGR estableció "un régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes que será aplicable sobre la totalidad de los importes que sean acreditados en las cuentas de pago –cualquiera sea su modalidad, naturaleza y/o especie- abiertas en las entidades 'Proveedores de Servicios de Pago' que ofrecen cuentas de pago", sostiene el instrumento legal emitido en septiembre de 2022.


"Si estás inscripto en Tucumán o si tu CUIT está en el padrón de recaudación sobre acreditaciones de la jurisdicción, te podríamos aplicar esta retención en tus transferencias de terceros o ingresos de dinero a tu cuenta de Mercado Pago. En tus cobros, ventas y transferencias de dinero entre distintas cuentas registradas con el mismo CUIT, no aplicaremos esta retención. La alícuota que aplicamos está definida por el padrón de Tucumán, que se actualiza mes a mes, y varía hasta un 5,5%", señala la firma, propiedad del empresario Marcos Galperín.


Este tipo de medidas también provocó reacciones de otras entidades, como la Cámara Argentina Fintech, que advirtió sobre el impacto negativo de estas decisiones en la digitalización de la economía. Según la entidad, el incremento de la carga fiscal limita la formalización de la actividad económica, reduce el acceso al crédito y desalienta el uso de herramientas digitales.


Vale recordar que desde el año pasado Mercado Libre abrió un centro de procesamiento en la ciudad de Banda del Río Salí. El espacio es operado por Loginter, cuenta con capacidad para procesar cientos de miles de productos por mes y emplea a más de 60 personas de forma directa e indirecta. Con este centro, Mercado Libre fortalece su capacidad de procesamiento de productos para ofrecer envíos más rápidos a sus usuarios. El centro, de más de 3.000 metros cuadrados, se encuentra en funcionamiento desde julio y presta servicios para la distribución de envíos en Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Orán, Tartagal y Metán. Actualmente, la empresa cuenta con 31 centros de procesamiento en todo el país.


Jaldo se desmarca


En los últimos días, varios gobernadores tomaron decisiones relacionadas con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en línea con los reclamos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien calificó a este tributo como “el peor impuesto que una economía puede tener”.


Al respecto, Osvaldo Jaldo recordó que el Gobierno Nacional realizó reformas tributarias por las que “las provincias dejaron percibir algunos recursos coparticipables, viéndose perjudicadas como, por ejemplo, con la baja de la compensación al transporte, la quita del incentivo docente y de la conectividad”.


El tranqueño remarcó “hasta qué punto pueden resignar recursos las provincias en general (por la baja de impuestos locales) y en particular, Tucumán, y que no se nos resientan los servicios; esto es lo que estamos discutiendo con el Gobierno Nacional”. Y sostuvo: “Entre Nación y Provincia nos tenemos que poner de acuerdo, porque la salud, la educación y la seguridad en Tucumán no las paga ni las brinda el Gobierno de la Nación, las brinda el Gobierno de la Provincia”.


Es dable señalar que, de acuerdo a lo pautado en el Presupuesto local para este año, Ingresos Brutos comprende el 83,2% de la totalidad de la recaudación por parte de la Dirección General de Rentas, seguida de los montos obtenidos por el Impuesto a los Sellos, Automotores, Salud Pública e Inmobiliario. De una torta de $601 mil millones, $500 mil millones corresponden a este impuesto.


Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible