La inflación en Argentina mostró una aceleración generalizada durante el mes de julio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registrando una suba del 1,9%, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales (p.p.) respecto al 1,6% de junio. Si bien la mayoría de las provincias lograron mantener su IPC por debajo del 2%, Tucumán se destacó por una de las mayores aceleraciones mensuales y un comportamiento particular en sus precios por capítulos, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Politikón Chaco.
En julio, el IPC de Tucumán se ubicó en el 1,5%, posicionándose por debajo del promedio nacional. Sin embargo, la provincia mostró una de las aceleraciones más significativas en la dinámica del IPC respecto al mes anterior. Tucumán aceleró 0,7 p.p. en relación con junio, superando la aceleración a nivel país (+0,3 p.p.). Esto la coloca junto a Mendoza y Chaco (ambas con +0,8 p.p.) y Jujuy (+0,6 p.p.) entre las jurisdicciones con los mayores incrementos en la variación mensual respecto al mes previo.
En cuanto a la variación acumulada de enero a julio de 2025, Tucumán registró un alza del 16,1%, levemente por debajo del acumulado nacional del 17,3%. La variación interanual provincial fue del 36,3%, también muy cercana al IPC país del 36,6%.
Al analizar la inflación por capítulos en Tucumán durante julio, se observan movimientos variados:
El nivel general fue del 1,5% mensual y 36,3% interanual.
Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,4% mensual (32,6% interanual).
Las Prendas de vestir y calzado registraron un incremento mensual marginal de 0,1% (20,8% interanual).
Vivienda y Servicios Públicos aumentaron 2,5% mensual, con una suba interanual del 80,1%.
El capítulo de Educación presentó el mayor aumento mensual con 3,1%, y una cifra interanual aún más sobresaliente del 112,2%, siendo la más alta en la provincia y una de las más elevadas a nivel general en los capítulos.
Restaurantes y hoteles también mostraron un incremento mensual significativo del 3,3%, con una variación interanual del 51,5%.
Por otro lado, Equipamiento y mantenimiento del hogar experimentó una ligera desaceleración del -0,1% mensual.
Es importante mencionar que nuestra provincia registró uno de los menores incrementos mensuales en torno al precio de los alimentos en comparación con las demás jurisdicciones, de acuerdo al informe.